Apellido Palomar: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Palomar, su heráldica y genealogía

El apellido Palomar: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Palomar, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Palomar

El escudo más reconocido del apellido Palomar se describe así:

ARMAS: En campo de sinople, un palomar de plata con cinco almenas y, posada en la almena del centro, una paloma del mismo metal.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Paloma es símbolo de Salud; en el blasón denota Fidelidad y Amor. Es emblema de la Tercera Persona de la Santísima Trinidad y, como tal, adorna la divisa de la Orden francesa del Espíritu Santo. El Palomar aquí hace alusión al apellido.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Palomar en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Palomar.

Origen e historia del apellido Palomar

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", recogen que varios tratadistas afirman que este apellido proceden de Aragón y que pasaron a otras regiones de la Península.

Tuvieron su cuna en el lugar de Palomar, cuyo nombre seguramente tomaron por apellido, del Arzobispado de Zaragoza y que figuraron entre los conquistadores de esa ciudad; esa villa hoy se llama Palomar de Arroyos, en Montalbán, Teruel.

Hubo también otra antigua casa en Angües, Huesca.

Matías Palomar, vecino de Cáceres, figura inscrito como Noble en el Padrón de la Audiencia de Extremadura de 1829. Manuel Palomar González obtuvo Relación de servicios como Capitán de Caballos Corazas en el año 1677.

Personas de este apellido probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid, según consta en sus expedientes. Probaron su Nobleza en la Orden de Carlos III: María Argüello del Palomar y María Palomar y Cuéllar.

Senén Palomar y García Sancho fue registrado como Caballero Divisero del Solar de Tejada. Radicaron desde antiguo en Albacete, Granada, Navarra, Valladolid, Gerona, etc.

Águeda Palomar fue bautizada el 11 de Marzo de 1596 en Santa Catalina de El Bonillo, Albacete. Juan de Palomar y Andrade nació y fue bautizado en el año 1624 en Granada.

Agustín Palomar Corres fue bautizado el 23 de Febrero de 1639 en Nazar, Navarra. Águeda de Palomar se casó el 22 de Noviembre de 1643 en Catedral de Valladolid.

Alberta Chaparro Palomar nació el 11 de Octubre de 1674 en Gerona. Hubo también personas de este apellido en México, California, Perú, Venezuela, Arizona, Cuba, Hungría, Texas, Tennessee, Argentina y Colorado.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Palomar:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.