El apellido Echartea: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Echartea, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Echartea
El escudo más reconocido del apellido Echartea se describe así:
ARMAS: En campo de gules, un castillo de oro, almenado y mazonado de sable y aclarado de oro y su homenaje donjonado y cubierto.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Echartea en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Echartea.
Origen e historia del apellido Echartea
Este apellido procede de Buzanariz (de la antigua Castellanía de San Juan de Pie de Puerto, en la Baja Navarra) y es el mismo que Echarte, que etimológicamente significa "lugar entre casas".
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra "El solar vasco navarro", dicen que en el lugar de Errazu, del Valle de Baztán, en Navarra, radicó una casa de este apellido, de la que fue I.
Pedro de Echartea, natural de Errazu, que casó con doña Graciana de Otondoa, de la misma naturaleza, y fueron padres de II.
Juan de Echartea y Otondoa, natural de Errazu, esposo de doña Juana Urdoz, de igual naturaleza, y ambos padres de III. Martín de Echartea y Urdoz, natural de Errazu, electo Tesorero General del Consejo y Junta de Caballería de las Órdenes y Caballero de Santiago, con fecha 22 de Diciembre de 1729.
Se encuentra en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, la ejecutoria del pleito litigado por Juan Górriz de Echartea, presbítero de San Bartolomé de Toledo, y sus hermanas Isabel y Ana, religiosas de la Orden de Santo Domingo en Toledo, con Manuel Luor de Quiñones, Caballero de la Orden de Santiago y Josefa María de Arizcum, su mujer, y ésta como madre y curadora de sus hijos, vecinos de Madrid, sobre preferencia en la paga de créditos contra los bienes de Juan de Echartea. Figura en el Archivo General de Simancas, dentro de la unidad Secretaría del Despacho de Guerra, el nombramiento del Teniente veterano del Escuadrón de Caballería Urbana de gremios de México de Don Francisco Echartea, entre 1790 y 1791 Rafael de Echartea era oficial de la Secretaría del Consejo de Hacienda de Madrid por el año 1790.
Domingo Moderato Martínez Echartea (Monterrey, Nuevo León; 12 de Julio de 1848 - ídem, 1894) fue un médico y político mexicano que fue alcalde de Monterrey en 1876 y 1877.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Echartea:
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.