Apellido Echarte: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Echarte, su heráldica y genealogía

El apellido Echarte: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Echarte, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Echarte

El escudo más reconocido del apellido Echarte se describe así:

ARMAS: En campo de gules, un castillo de oro, almenado y mazonado de sable y aclarado de oro y su homenaje donjonado y cubierto.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Echarte en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Echarte.

Origen e historia del apellido Echarte

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra "El Solar Vasco Navarro", dicen que los Echarte proceden de los lugares de Beguioiz (de la sexta Merindad), y de Buzanariz (de la antigua Castellanía de San Juan de Pie de Puerto, en la Baja Navarra).

Etimológicamente, "echarte" significa lugar entre casas.

José Echarte Iriso era dependiente del Resguardo de Navarra en el año 1841 Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1825, el expediente de José Ignacio Echarte Chipres, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Rentería (Guipúzcoa), cirujano de 2ª clase; fechado en 1896, el expediente académico de Cesáreo Echarte Ezquieta, alumno de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central, natural de Pamplona (Navarra); etc.

Pedro María Echarte Lasaga fue un bertsolari vasco que nació en Lesaca (Navarra) el 7 de Agosto de 1862. Pasaron a Vizcaya.

Ana de Echarte fue bautizada el 14 de Diciembre de 1606 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Ibero de Olza, Navarra. Marina Gandiaga Echarte nació y fue bautizada el 15 de Abril de 1612 en Echevarria, Vizcaya.

Andrés Echarte nació en el año 1670 en Lesaca, Navarra. Andrés Echarte Martiarena nació el 30 de Noviembre de 1770 en Irún, Guipúzcoa.

Hubo también personas de este apellido en Cuba, Argentina, Uruguay, Bolivia, México, Francia, Estados Unidos y Perú. Eduardo Echarte Gómez nació en el año 1824 en Matanzas, Cuba.

Agustín Echarte fue bautizado el 24 de Agosto de 1828 en La Inmaculada Concepción de Padcaya, Tarija, Bolivia. Gregoria Josefa Echarte nació el 12 de Marzo de 1828 en Jesús Amoroso de San Martín, Buenos Aires, Argentina.

Francisco Solano Echarte fue bautizado el 24 de Julio de 1850 en San Jerónimo de Ica, Perú. Dionisio Echarte celebró su matrimonio el 27 de Mayo de 1872 en la iglesia de San Pedro de Durazno, Uruguay.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Echarte:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.