Apellido Fuente: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Fuente, su heráldica y genealogía

El apellido Fuente: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Fuente, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Fuente

El escudo más reconocido del apellido Fuente se describe así:

ARMAS: En campo de oro, tres encinas de sinople terrasadas de lo mismo y empinado al tronco de la encina de la derecha un lobo de sable.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. La Encina es símbolo de Ánimo Fuerte y Constante en acciones heróicas y empresas valerosas.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Fuente en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Fuente.

Origen e historia del apellido Fuente

Los tratadistas Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López, en su obra "Nobiliario de Extremadura" afirman que este es un apellido muy extendido por toda la península sin que exista relación alguna entre si.

En Extremadura y procedentes de Córdoba radicaron en Llerena, Ahillones y Hornachos pertenecientes a Badajoz.

Llegaron a Sevilla procedentes de Asturias.

El primero con probanza de nobleza fue Juan de la Fuente, hijo de García, que fue Contador Real en 1478, ocupó el cargo de Alcalde de Casa y Corte en Sevilla y hay una carta de los Reyes Católicos, archivada en el Tumbo de Sevilla, declarándole exento de ciertos tributos. Otro Juan fue Continuo de los Reyes Católicos.

Bartolomé de la Fuente, natural de Torrejoncillo, en 1581 era Colegial Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá. Felipe de la Fuente de Puebla de la Reina era Diputado y aparece en el Padrón de Extremadura en 1829.

Francisco y José Fuente vecinos de Villalba en Badajoz desempeñaron los Oficios de Regidores en 1706. Pedro de la Fuente Gaete Velarde, natural de Belalcázar, Córdoba fue Consultor del Santo Oficio de la Inquisición de Llerena y Caballero Hijodalgo notorio en Belalcázar.

Pleitearon en la Real Chancillería de Granada para reconocimiento de su nobleza: Josefa de la Fuente que gana en 1725 Real Provisión del Estado de Hidalgos, Pedro de la Fuente, en 1569, Manuel José Fuente Dávila en 1790, etc.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Fuente:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* Heráldica Soriana.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.