El apellido Ferrera: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ferrera, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Ferrera
El escudo más reconocido del apellido Ferrera se describe así:
ARMAS: Escudo de azur con una bordura de oro, resaltada de dos cotizas de gules, cargadas de un bezante de oro, cargado a su vez de una ferrera o bolsa de gules, de la que salen tres clavos de herradura del mismo color.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Bezante, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa. La Ferrera o bolsa hace alusión al apellido.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ferrera en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ferrera.
Origen e historia del apellido Ferrera
En el Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales y en un expediente de pruebas de nobleza del Caballero de Calatrava Francisco Ferrera Coscón, se dice que los del linaje Ferrera (que también unieron las diferentes grafías de Ferreras o Farrera o Farreras o Ferreres) eran originarios de Portugal, de donde pasaron a Aragón y Cataluña.
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que eso es equivocado y que se confunde el apellido Ferrera con el de Ferreira, que es el que tuvo su cuna en Portugal y rama en Aragón.
Está contrastado con casi todos los genealogistas que el apellido Ferrera y sus variantes es catalán, originario del municipio de Ferrera o Farrera, cuyo nombre tomó, de Sort, Lérida.
Es un apellido que utilizaron los judíos sefardíes. Antonio Ferrera, Caballero de San Juan, era en 1334 Comisario de Lérida.
Tuvieron casa solar muy antigua en la ciudad de Barcelona, con sepultura propia en la iglesia de Santa María del Mar; también tuvieron casa en Vich. Es linaje de los 200 caballeros de la Reconquista de Sevilla, donde Esteban Ferrera fue en 1248 con San Fernando, y en 1487 Gonzalo Ferrera es Recaudador General de Rentas de los Reyes Católicos.
Una rama pasó a Marchena. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1633, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Martín Ferrera Benavides y Parra, natural de Valencia, capellán de obediencia del Hospital de San Juan, de Valencia; fechado en 1641, el expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Romualdo Simón Salt Pallarés y Ferrera, natural de Valencia; fechadas en 1638, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Gabino Ignacio de Cervellón y Ferrera, natural de Sacer (Cerdeña), Conde de Sedilo; fechado en 1792, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Joaquín de Sierra Cienfuegos y Ferrera Cienfuegos y Arabí, natural de Madrid, Capitán de fragata de la Real Armada; etc.
Figura en el Archivo General de Indias, fechado en 1610, el expediente de información y licencia de pasajero a indias de Pedro Ferrera, marinero y calafate, natural de Villa de Conde (Portugal), a Cuba; fechado en 1716. un registro de permisión de Canarias, de ida o salida de Canarias a los puertos de Indias de Pascual Ferrera, maestre de la nao 'Nuestra Señora del Rosario', a La Habana; fechada en 1767 en Santiago de Cuba, una carta del Gobernador de Santiago de Cuba, Marqués de Casa Cajigal, al Capitán General de Cuba, Don Antonio María Bucarely, apoyando se conceda el goce de inválidos al soldado Melchor Ferrera, por cumplir los requisitos.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ferrera:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Ferrera, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña, de Augusto Cuartas.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.