El apellido Ferrand: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ferrand, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Ferrand
El escudo más reconocido del apellido Ferrand se describe así:
ARMAS: En campo de azur, tres espadas de plata guarnecidas de oro, puestas en palo, la de en medio con la punta en alto y las otras dos ranversadas; brochante sobre el todo, una faja de oro. DIVISAS: 1ª: "PRO FIDE, PRO REGE, PRO ME"; 2ª: "NON FERIENT SED TUEANTUR".
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ferrand en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ferrand.
Origen e historia del apellido Ferrand
Johan Baptiste Rietstap en su Armorial Général, afirma que este es un apellido francés que radicaba en Isla de Francia, Borgoña y Poitou, y en Luxemburgo.
También constata que hubo familias Ferrand en Holanda y en Bretaña, Normandía y Languedoc.
Los de Bretaña se llamaron Ferrand de Coibieor, los de Normandía Ferrand de Bouville, y los de Languedoc Ferrand de Tour.
El tratadista José María de Mena, en su obra "Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias" afirma que uno de los 200 caballeros de linaje, padres de la patria hispalense fue Ferrán o Ferrand al que San Fernando nombró partidor para el Repartimiento de Sevilla. El Capitán General interino de la isla de Santo Domingo, era L.
Ferrand, de origen francés, en el año 1806. Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechada en 1739, una consulta sobre petición de Real Cédula de aprobación del nombramiento de Juan Diego Ferrand, como Cónsul de los Estados Generales de Holanda en Sevilla, Sanlúcar y Ayamonte.
Francisco Ferrand era Capitán del bergantín Victorina en el año 1808. Adèle Ferrand fue una conocida pintora y diseñadora francesa nacida en 1817 y fallecida en 1848.
Antoine-François-Claude Ferrand fue un ilustre escritor y político francés nacido en 1758 y fallecido en 1825. David Ferrand fue un conocido poeta satírico normando nacido en 1590 y fallecido en 1660.
Jean Baptiste Ferrand fue un conocido negociante francés nacido en 1769 y fallecido en 1799. Jean Henri Becays Ferrand fue un destacado General francés nacido en 1736 y fallecido en 1805.
Jacques Ferrand fue un médico francés nacido en 1575 en Agen (Francia) y fallecido hacia 1630.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ferrand:
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Ferrand, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales, de Sir Bernard Burke, Rey de Armas.
* Armorial du Bibliophile, de Joannis Guigard.