El apellido Ferran: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ferran, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Ferran
El escudo más reconocido del apellido Ferran se describe así:
ARMAS: En campo de gules, un león rampante de oro empuñando una mano palmada de plata; el jefe de oro con tres herraduras de azur con clavos de plata puestas en faja.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. La Mano simboliza Abierta Generosidad; si está cerrada, Fortaleza, y enlazada con otra, Amistad.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ferran en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ferran.
Origen e historia del apellido Ferran
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un apellido catalán originario del lugar de Cantallops, perteneciente al partido judicial de Figueras (Gerona).
También tuvieron casa en Barcelona.
Juan Ferrán pasó a la conquista de Mallorca con el Rey Don Jaime I de Aragón y fue heredado en el repartimiento de aquella isla con la alquería de Culultel, en el municipio de Montuiri.
De este Juan Ferrán desciende la familia mallorquina de Ferrá. Martín Ferrán, de la familia del Infante Don Pedro de Portugal también pasó a Mallorca cuando su conquista, y le tocaron en el reparto del distrito los montes del Real Alastil y la mitad de la alquería Quelber, hoy Cuba, y el Real Almaguén, que antes había sido del Rey.
A la casa de Barcelona perteneció Felipe Ferrán, habilitado en Cortes en el año 1599. Ventura Ferrán y Valls, natural de Barcelona, fue Ministro de la Real Audiencia de Cataluña y probó su nobleza en la Orden de Carlos III el 9 de Septiembre de 1784.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1643, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Ramón de Calders y Ferrán Gilaber y de Alentón, natural de Segur (Cataluña); fechado en 1731, el expediente de pruebas de Mariana de Ferrán y Fivaller, natural de la ciudad de Barcelona, para contraer matrimonio con Juan Restituto de Castro Antolínez y Aguilera, Caballero de la Orden de Santiago y comendador de Castroverde en la misma orden; fechado en 1845, el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a Juan Claras y Ferrán, individuo del Ayuntamiento de Barcelona; etc.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ferran:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Ferran, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.