El apellido Cardenas: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Cardenas, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Cardenas
El escudo más reconocido del apellido Cardenas se describe así:
ARMAS: En campo de oro, dos lobos de sable puestos en palo.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Cardenas en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Cardenas.
Origen e historia del apellido Cardenas
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", y demás autores, coinciden en que el origen de este apellido corresponde a La Rioja, aunque muy pronto se extendió por toda la Península.
El tronco lo ostenta don Lope Díaz, Conde y Señor de Vizcaya y que tuvo el cargo de Alférez Mayor del rey Alfonso VII y de su hijo Sancho III de Castilla.
Los Cárdenas poseyeron los Señoríos de Nájera, Haro y Cañas.
El citado don Lope, casado con doña Aldonza Rodríguez de Castro, fue padre de don Lope Sánchez, Señor de la Villa de Cárdenas y combatió contra los moros en Andalucía, guerreando bajo las banderas de don Alfonso XI y don Enrique II, procreando a don Lope Ruiz de Cárdenas, primero que adoptó este apellido tomado del nombre de su feudo. La familia Cárdenas está en posesión de numerosos títulos nobiliarios, entre los que destaca Don Diego de Cárdenas y Enríquez, quien fue creado Duque de Maqueda en 1530.
Otros títulos de Condes recayeron también en caballeros de este apellido así como el título de Marqués de Cárdenas de Montehermoso, concedido a Don Agustín de Cárdenas, vecino de Cuba, en el año 1711, hijo del Capitán Don Miguel de Cárdenas Vélez de Guevara. Don Agustín de Cárdenas se casó con Doña Bárbara de Santa Cruz y Aranda el 20 de julio de 1746, dejando descendencia.
Varias ramas pasaron a América. Enlazó con la primera nobleza española y probó innumerables veces su nobleza en las Órdenes Militares y Reales Maestranzas de Caballería.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Cardenas:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Cardenas, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.