El apellido Cardenal: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Cardenal, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Cardenal
El escudo más reconocido del apellido Cardenal se describe así:
ARMAS: En campo de plata, una cruz de gules potenzada.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Cruz simboliza la espada de los Caballeros, a quienes se concedía esta pieza cuando regresaban del combate con su espada teñida en sangre enemiga. También fue tomada la Cruz como enseña por la mayor parte de los Cruzados.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Cardenal en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Cardenal.
Origen e historia del apellido Cardenal
Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", la grafía de este apellido procede del latín "cardinalis", fundamental, de "cardo", "cardinis", gozne; también de "cárdeno", equimosis, con rama en las Islas Canarias.
Radicaron desde antiguo en Navarra y Castilla.
Ana Cardenal fue bautizada el 15 de Octubre de 1601 en la iglesia de San Juan Bautista de Pesquera de Duero de Valladolid.
Otra Ana Cardenal fue bautizada el 25 de Noviembre de 1644 en la iglesia de San Juan Bautista de Cortes, Navarra. Hubo también personas de este apellido en México, Argentina, Filipinas, Perú, Brasil, Inglaterra, Francia, Holanda y Estados Unidos.
Peire Cardenal,(nacido a fines del s. XII), fue un trovador provenzal que renunció a la carrera eclesiástica para componer unas setenta composiciones, en su mayoría de carácter satírico.
Salvador Cardenal y Fernández nacido en Valencia, en 1852 y fallecido en 1927 fue un cirujano español que refundió en su obra "Manual práctico de cirugía antiséptica" todo el progreso realizado por la cirugía en su época. El título de Marqués de Felguera que había sido concedido por Don Alfonso XIII, fue obtenido por Don ª María del Carmen Velázquez-Duro y Cardenal, en 18 de Febrero de 1955 por carta de sucesión.
El título de Barón de la Joyosa-Guarda que había sido concedido por Fernando II de Aragón, fue obtenido por Real carta de sucesión el 23 de Noviembre de 1982, por Dª María Josefa Crespí de Valldaura y Cardenal. El título de Conde de Serramagna concedido por Felipe III, fue obtenido por Real carta de sucesión de 23 de Mayo de 1983, por Don Luis Crespí de Valldaura y Cardenal.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Cardenal:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.