Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Urdanegui: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Urdanegui.

Coat of arms and heraldry of family name Urdanegui.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Urdanegui.

Apellido Urdanegui: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

La heráldica y la historia del apellido Urdanegui han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.

Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Urdanegui.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, un árbol de sinople, y a su pie, un lobo de sable acometiendo a un erizo.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO URDANEGUI:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que este apellido es originario de Vizcaya, con casa en la villa de Gordejuela, del partido de Valmaseda.

Pasaron al Perú, y Juan de Urdanegui fue Alcalde de la ciudad de Lima y Caballero de la Orden de Santiago.

Doña Juana de Urdanegui, hija de los Marqueses de Villafuerte, casó en la ciudad de Concepción, Chile, con Tomás Marín de Poveda con el que tuvo sucesión; dicho Marquesado de Villafuerte fue concedido por el Rey don Carlos II a don Juan de Urdanegui y López de Inoso, quién había nacido en Orduña en 1619 y fallecido en 1682, fue un militar que sirvió a Felipe IV en las guerras de Flandes, Portugal, Italia y Francia, alcanzando el grado de General de la Marina y más tarde religioso vizcaíno que obtuvo el hábito de Santiago en 1667, siendo también Procurador General y Alcalde de Orduña en el año 1658 y fundó un colegio en la Compañía de Jesús, en la cual había ingresado antes de fallecer..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Urdanegui:

Apellido Urdanegui

Pergamino con el escudo del apellido Urdanegui y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Urdanegui en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Urdanegui.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Urdanegui y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Urdanegui

Los Urdanegui como linaje tuvieron un solar que fue el Palacio Gordexola, en Vizcaya, situado en la cañada del río Rodaiega, bajo el monte Rioia, y está documentado desde el siglo XVI; la fábrica de esta construcción llegó a nuestros días y corresponde a finales del siglo XVII presentando connotaciones de barroco castellano, asimilado a los estilos constructivos cántabros. Otros lugares asociados a este apellido son: el caserío de Iratzagorria situado en Gordexola, Vizcaya y una casa armera en Orduña, Vizcaya.

José Félix de Urdanegui fue Caballero de Santiago en 1684 y Santiago de Urdanegui lo fue también en el mismo año. Pedro de Urdanegui era maestre de la nao "La Santísima Trinidad" que viajó a Cartagena, en el año 1683.

Juan de Ortega Urdanegui sucedió en el cargo de corregidor y justicia mayor de Mariquita, Colombia, en el año 1733, habiendo sido alguacil mayor interino de la Audiencia de Santa Fé en el año 1731 Juan de Urdanegui y Lujan era oficial de la Real Hacienda de México en el año 1736. Figura en el Archivo General de Indias, fechado en 1678, el expediente de información y licencia de pasajero a indias de Juan Antonio de Urdanegui, mercader, natural de Bilbao y vecino de Cádiz, hijo de Bernabé de Urdanegui y de Angela de Villachica, a Tierra Firme.

Constan en el Archivo Histórico Nacional de España: fechado en 1757, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Luis Agustín de Ibarra y Urdanegui, natural de Bilbao, Sargento Mayor del Regimiento de Caballería de la Reina; fechadas en 1756, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Francisco Javier de Ibarra y Urdanegui y Oxinaga, natural de Bilbao, Administrador General de todas Rentas del partido del Puerto de Santa María; fechadas en 1756, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Joaquín Antonio de Ibarra y Urdanegui y Oxinaga, natural de Bilbao, Canónigo de la Santa Iglesia de Segovia y Juez de la Imprenta de la Santa Cruzada; fechadas en 1756, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de León de Ibarra y Urdanegui y Oxinaga, natural de Bilbao, Capellán de honor de Su Majestad y de la Real Capilla de San Isidro; fechada en 1699, la información genealógica de José Félix de Urdanegui y Oviedo, Caballero de la Orden de Santiago, Marqués de Villafuerte, natural de Lima (Perú), y pretendiente a Teniente de la vara de alguacil mayor del Tribunal de la Inquisición de Lima; fechada en 1668, la información genealógica de Juan de Urdanegui, Caballero de la Orden de Santiago, natural de Orduña (Vizcaya), pretendiente a oficial del Tribunal de la Inquisición de Lima; fechada en 1688, la información genealógica de Juan Urdanegui Inosso, natural de Orduña, pretendiente al cargo de oficial del Santo Oficio, remitida por el Tribunal de la Inquisición de Lima; fechado en 1711, un Real despacho a favor de don José Valentín Marín de Poveda Urdanegui y Luján, concediéndole el título de Marqués de la Cañada Hermosa de San Bartolomé fechada en 1747, la relación de méritos y servicios de León de Ybarra y Urdanegui, presbítero, natural de la villa de Bilbao; fechado en 1783, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Juan Esteban de la Puente y Castro Larrea y Urdanegui, natural de Los Reyes (Perú), Coronel del Regimiento de Milicias de Caballería de la Provincia de Chanca, reino de Lima y Caballero supernumerario; fechado en 1682, un asiento de decreto de gracia a nombre de don Juan de Urdanegui, sobre merced de título de Castilla para sí y sus herederos, con declaración de continuar en el hijo por haber servido con 2. 000 ducados en cumplimiento de los 22.

000; etc.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Urdanegui:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Urdanegui figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Urdanegui así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Urdanegui

Palabras Relacionadas: Urdanegui | Origen del apellido Urdanegui | Genealogia de la familia Urdanegui | Escudo del apellido Urdanegui | Apellidos Urdanegui | Genealogia de los Urdanegui | Origen de los Urdanegui | Significado de Urdanegui.

Urdanegui

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra U | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Urdanbideluz | Ir al apellido Urdaneta

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos