El apellido Resa: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Resa, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Resa
El escudo más reconocido del apellido Resa se describe así:
ARMAS: Escudo cuartelado: 1º: en campo de sinople, tres calderas y tres flores de lis de oro; 2º y 3º: en campo de plata, tres fajas jaqueladas de oro y gules, en dos órdenes; y 4º: en campo de plata dos lobos de sable. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. La Flor de Lis simboliza el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Resa en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Resa.
Origen e historia del apellido Resa
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que en escrituras y documentos aparecen estos apellidos como variantes de uno mismo.
Pero nos encontramos con que hubo dos casas solares del apellido Resa con origen y escudos de armas diferentes, una de Aragón y otra en la Rioja.
El solar de Aragón es muy antiguo, estaba en el lugar de Rasal, de la provincia de Huesca, y sin duda ese pueblo también era llamado Arrasal en la primera mitad del siglo XIV.
A la casa aragonesa de este apellido perteneció Juan de Resa, natural de Huesca, marido de doña Ana de Tores, natural de Salamanca. Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido originario de Cuenca y pasaron a Extremadura.
Caballeros de este apellido probaron su nobleza en las Ordenes de Calatrava, año 1639 y Carlos III en 1792. Francisco Resa y hermanos, vecinos de Alconchel, ganaron ante la Real Chancilleria de Granada en 1555 Real Provisión de su Hidalguía.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Resa:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Resa, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.