Apellido Rendon: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Rendon, su heráldica y genealogía

El apellido Rendon: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Rendon, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Rendon

El escudo más reconocido del apellido Rendon se describe así:

ARMAS:

Su escudo o escudos se representan por las siguientes:

    :Banda de oro engolada en dragantes de sinople, sobre campo de gules en la parte superior; en la inferior, de sinople. Bordura de gules con trece bezantes de oro (tres en jefe, cuatro en punta y tres en cada flanco), timbrado de siete lanzas de justa; cuatro solas y tres enteras, según Argote. Los de Chiclana, Cádiz, Sevilla, Madrid e Indias, traen: Escudo partido: 1º,en gules, una espada, de plata, encabada de sable, y 2º en azur, una torre de oro. Otros traen: En campo de sinople, una torre de plata, y a su puerta, un puente levadizo sobre ondas de azur y plata.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Rendon en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Rendon.

Origen e historia del apellido Rendon

Antiguo y noble linaje gallego.

Provienen de la ciudad de Sarmiento a la que pertenecen los condes de Ribadavia y los de Santa Marta y Salinas.

Diego García Sarmiento, de este árbol genealógico, se trasladó a Castilla y fundó el monasterio de Santa María de Villamayor de los Montes (Burgos), donde recibió sepultura, T.

a García Pérez de Burgos, que acompañó a Sancho IV de Castilla en su guerras contra los moros en Algeciras y en Tarifa en 1291 Dícese que, en medio de la refriega, el rey le preguntó "¿Qué haceis mirando a los moros? ¡ A ellos de rondón!" . Lograda la victoria quiso el rey armarlo caballero.

Pero García de Burgos le previno que no necesitaba él de ese requisito. "Yo soy fidalgo de noble linaje de Sarmiento".

Con todo, el monarca le otorgó nuevas armas (siete lanzas) y múltiples privilegios y la Orden de la Banda(sic). Los Rendón-Sarmiento, de Jerez de la Frontera, pasaron a Indias.

Los de Venezuela descienden del citado García Pérez Rendón y Sarmiento, establecido en Cumaná a fines del siglo XVI. Allí casado con Dª Catalina Pérez de Ojeda y fallecido en 1617; encabezando una nueva línea.

El caballero Suárez Rendón fundó Tunja. Castro, en su obra "Familias Coloniales de Venezuela", tomo II, Argote de Molina, en su "Antigüedad u blasones de la ciudad de Lorca" y el doctor Felipe Francia en "Origenes del Mariscal de Ayacucho" tratan de ilustres miembros de este linaje.

Una rama de los Rendón pasó a Chiclana (Cádiz) y radicó en Cádiz, extendiéndose a Sevilla, Madrid e Indias.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Rendon:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Rendon, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.