El apellido Reinoso: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Reinoso, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Reinoso
El escudo más reconocido del apellido Reinoso se describe así:
ARMAS: En campo de plata, una cruz floreteada de gules; Bordura de quince jaqueles de plata y gules.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Reinoso en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Reinoso.
Origen e historia del apellido Reinoso
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que escriben antiguos historiadores y genealogistas, entre ellos Gonzalo Fenández de Oviedo, Cronista de los Reyes Católicos en el "Catálogo Real", que este linaje desciende del de Cisneros, y recogen la tradición, conservada a través de los siglos, de que un Caballero Reinoso fue el primero que vio la cruz aparecida en el cielo, como signo de buen presagio, el día de la Batalla de las Navas de Tolosa, por lo que el Rey Don Alfonso VIII le concedió las armas que tiene su escudo.
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido de origen castellano.
Antonio Félix de Reinoso Ordóñez nació en Puerto de Santa María y fue Regidor Perpetuo y Alguacil Mayor de aquella ciudad.
El Licenciado Diego de Reinoso fue inquisidor de Toledo. Constan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, diversos pleitos por su Hidalguía de varios caballeros de este apellido.
Diego de Arce Reinoso era Obispo de Plasencia e inquisidor en el año 1655. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1760, el expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Cristóbal Ramón de Govantes Reinoso Cepeda y Reinoso, natural de El Puerto de Santa María; fechadas en 1745, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Manuel José de Reinoso y de Reinoso, natural de Puerto de Santa María; fechadas en 1658, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Juan de Cárdenas Reinoso y Aranda Pineda y Serrano, natural de Andújar; fechado en 1643, el expediente de pruebas de Antonio Eguino de Reinoso de Zubiaerre y Calderón, natural de Madrid, para el ingreso como religioso de la Orden de Alcántara; etc.
Pasaron al Nuevo Mundo y uno de los países en que radicaron fue Chile. Andrés Reinoso Jerez se casó el 29 de Diciembre de 1885 en la iglesia de Santa Juana, Concepción, Chile.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Reinoso:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Reinoso, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.