Apellido Reino: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Reino, su heráldica y genealogía

El apellido Reino: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Reino, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Reino

El escudo más reconocido del apellido Reino se describe así:

ARMAS: En campo de azur, seis tortillos de oro y en medio, verticalmente, una espada del mismo metal.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Reino en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Reino.

Origen e historia del apellido Reino

Apellido gallego de origen toponímico procedente de la localidad de Reino, cuyo nombre tomara, perteneciente al municipio de Ames, en la provincia de La Coruña.

El Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia" afirma que Don Benito de Reino tuvo estos tres hijos: Don Benito de Reino Tored y Losada, que fue presbítero y vecino de San Miguel de Deiro; Don Juan del Valle Domínguez; y Don Ángel del Valle Reino, que casó con Doña Josefa Romera García.

Don Gregorio del Reino y Villardefrancos, el Viejo, de las casas solares de Villardefrancos, Romeros y Caamaños, dueño de la casa solar de San Vicenso de Crespón, casado con Doña Inés Vázquez de Aguiar, tuvo a Don Gregorio de Reino y Villardefrancos, Romeros y Caamaños, dueño de la casa de San Vicenso de Cespón, casado con Dª Inés Vázquez de Aguiar y tuvo a Don Gregorio de Reino y Villardefrancos Aguiar.

Don Juan de Reino y Villardefrancos Caos (de las casas de Aguiar, Ríos, Caos y Cordidos y Loberas), quien el 27 de Julio de 1627 pleiteó en Noya su hidalguía. Manuel Bugallo Reino residía en el año 1878 en Betanzos, La Coruña.

Hubo también personas de este apellido en Albacete, Granada, Huelva, Valladolid, Badajoz, Jaén, etc. Dionisio Reino fue enterrado el 21 de Noviembre de 1875 en la iglesia de Santa Marina de Cotillas, Albacete.

María Josefa Cayetana Useda y Reino se casó el 8 de Abril de 1839 en Granada. Patrocinio Reino y Torres residía en el año 1875 en Sevilla.

Luis Camero Reino residía en el año 1880 en Huelva. Miguel Reino Castillo residía en el año 1857 en Linares, Jaén.

Gabriel de Quiñones Reino fue bautizado el 11 de Julio de 1646 en la iglesia de San Esteban de Portillo, Valladolid. Bárbara Francisca Reino fue bautizada el 6 de Diciembre de 1862 en la iglesia de San Juan Bautista, Badajoz.

José Reino fue inscrito en el censo de 1895 en Partido Chascomús, Buenos Aires, Argentina.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Reino:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.