Apellido Regulez: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Regulez, su heráldica y genealogía

El apellido Regulez: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Regulez, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Regulez

El escudo más reconocido del apellido Regulez se describe así:

ARMAS: En campo de plata, un prado de sinople mateado de sable.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Regulez en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Regulez.

Origen e historia del apellido Regulez

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un apellido originario de la Montaña de Santander procedente del lugar de Regules (cuyo nombre tomara), que pertenece al Ayuntamiento del Valle de Soba y partido judicial de Ramales.

Aparece este apellido como Regúlez o Regules, indistintamente.

Se extendió por aquella provincia.

Diego y Domingo Regules probaron su hidalguía en Santoña en 1753 y Pedro Regules y Céspedes, en Laredo, en 1796. Otra línea tuvo casa en el lugar de Montecillo, del Ayuntamiento de Valderrolible y partido judicial de Rainosa.

De esa casa fue Diego de Regules Gutiérrez de Herrera, natural de Valladolid y Caballero de la Orden de Calatrava; en la que probó su nobleza en 1693 En la villa de Antol, del partido judicial de Calahorra (Logroño), hubo otra casa solar de este linaje, cuyos descendientes fueron reconocidos en su nobleza por los Tribunales de Navarra. Los Regúlez probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid y se ha constatado que han radicado en Burgos, Vizcaya, Guerrero (México) y Álava.

Unas ramas pasaron a León y a Asturias. Francisco Regúlez celebró su matrimonio el 6 de Septiembre de 1762 en San Miguel de Lezama de Mena, Burgos.

Pedro Regúlez contrajo matrimonio el 22 de Febrero de 1762 en San Julián de Sopenano, Burgos. Gabriela Regúlez celebró su matrimonio el 21 de Junio de 1791 en San Julián de Sopenano.

Felipe Regúlez contrajo matrimonio el 7 de Septiembre de 1826 en San Andrés de Cadagua, Burgos. Tomasa Francisca Regúlez fue bautizada el 7 de Marzo de 1827 en San Andrés de Cadagua, Burgos.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Regulez:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.