Apellido Regueiro: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Regueiro, su heráldica y genealogía

El apellido Regueiro: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Regueiro, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Regueiro

El escudo más reconocido del apellido Regueiro se describe así:

ARMAS: En campo de plata, un árbol de sinople terrasado de lo mismo, con un lobo alzado a su tronco.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Regueiro en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Regueiro.

Origen e historia del apellido Regueiro

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que según varios tratadistas, los apellidos Regueira, Reguera y Regueiro son uno mismo, pero no participan de esa creencia, ya que del apellido Reguera hubo dos casas solares en la Montaña de Santander, una en la villa de Cabezón de la Sal, y otra en la villa de Comillas.

También en León radicó un antiguo palacio que fue solar de una nueva familia que encontramos apellidada Reguera, Regueira y Regueiro, indistintamente, y con escudo de armas idéntico a los apellidados en Galicia con esas tres grafías, lo cual descubre la comunidad de origen entre los gallegos y leoneses que llevan estos apellidos.

Los de este linaje gallegos tuvieron casa solar en Castro de Oro (tierras de Mondoñedo), provincia de Lugo, extendiéndose a la provincia de Oriente (Cuba) y México.

Juan Fernández Regueiro era registrador de la propiedad, en el año 1859. Constan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, los pleitos por su hidalguía de Alonso Regueiro y su hijo Juan Regueiro, vecinos de Pardela (Salamanca) y Membibre, fechado en 1557; de Juan del Regueiro, vecino del concejo de Burón (León), fechado en 1523; de Manuel Regueiro Freire de Andrade, residente en Madrid, vecino de Quintela (Lugo), jurisdicción de Castro de Rey sobre, fechado en 1700.

Alonso Regueiro, vecino de Quintela, diócesis de Mondoñedo (Lugo), era Capitán en el año 1609. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1888, el expediente académico de Francisco Regueiro Cereceda, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Madrid (Capital).

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Regueiro:

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.