El apellido Pantoja: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pantoja, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Pantoja
El escudo más reconocido del apellido Pantoja se describe así:
ARMAS:
Su escudo o escudos se representan por las siguientes:
-
Las que tomaron los Pantoja tomaron de los Armildez, de quienes proceden, son:
Jaqueladas de quince piezas, ocho de plata y siete de gules.
Por haberse hallado en la Batalla de las Navas de Tolosa pasaron a tener:
En campo de azur, con una cruz de gules floreteada, como la de Calatrava, y perfilada de oro, y bordura jaquelada de plata y gules en dos órdenes.
Otros traían: De gules con una banda de oro, acompañada en lo alto de cuatro estrellas de oro puestas en cruz, y, en lo bajo de tres fajas de plata.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pantoja en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pantoja.
Origen e historia del apellido Pantoja
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido tiene su origen en uno de los ocho linajes mozárabes de la ciudad de Toledo, de los que descienden los nobles e ilustres familias de Toledo.
Palomeque, Illán, Portocarrero, Gudiel, Cervatos, Roelas y Armildez.
De uno de ellos provino la familia Armildez y de éstos proceden directamente los Pantoja quienes, por lo tanto, se apellidaron Armildez hasta que el Rey don Alfonso VI de Castilla conquistó la ciudad de Toledo.
Luego, y sin duda por haber sido premiados con la hoy villa de Pantoja (del partido judicial de Illescas, en la provincia de Toledo) o por haber radicado en ella, tomaron su nombre por apellido en sustitución del de Armildez que era el que les correspondía por su ascendencia mozárabe. Ya en los reinados de don Alfonso VII el Emperador y de su nieto don Alfonso VIII, florecieron algunos caballeros Pantoja.
Frey Alonso Pérez de Pantoja, Comendador de Ciruelos en la Orden de Calatrava, se halló en la batalla de las Navas de Tolosa en el año de 1212. Don Pedro Alonso Pérez de Pantoja, Maestre de la Orden de Alcántara, murió en Algeciras en 1342 peleando contra los moros.
En aquella acción se distinguieron por su arrojo dos sobrinos suyos, hijos de su hermano Hernán Pantoja. Un bisnieto de éste, del mismo nombre, fue Comendador de la Orden de Santiago y sirvió a don Enrique IV y a los Reyes Católicos en las luchas contra Portugal.
Asistió a la batalla de Toro. Otro Hernán Pantoja, nieto del anterior, pasó a las Indias Occidentales y allí desempeñó el cargo de Comendador de los Chachapoyas.
Ramas de esta familia entroncaron con otras muy nobles e ilustres. En finales dle siglo XIV vivía Galín Pérez Pantoja que era Comendador de Loule, de quién desciende Pedro Pantoja que fue Señor de Santiago de Cacen, en Portugal que casó con doña Catalina del Caño.
Pedro José Pantoja de Torres, natural de Mérida y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1722. En 1519 nació en la ciudad de Cáceres Pedro Pantoja, que pasó a Indias en 1537 y a Chile en 1551 en la expedición de Francisco de Villagra siendo fundador, vecino y Regidor de la ciudad de Valdivia, Escribano de la de Imperial en 1558, Regidor de la de Concepción en 1559 y 1565, Alcalde en 1562, 1564 y 1575 y Encomendero de la isla de Santa María en 1569.
Pedro Pantoja, natural de Cáceres, desempeñó importantes cargos en Chile.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pantoja:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Pantoja, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.