Apellido Pantaleon: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Pantaleon, su heráldica y genealogía

El apellido Pantaleon: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pantaleon, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Pantaleon

El escudo más reconocido del apellido Pantaleon se describe así:

ARMAS: Escudo partido: 1º, en campo de azur, una torre de piedra; medio cortado de oro, con tres fajas de gules cargada cada una de un ceñidor de plata; y 2º, en campo de plata, nueve panelas de gules, puestas de dos en dos y una en punta. Bordura de oro lisa.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. Las Panelas son figuras parecidas a un corazón y son símbolo de Vasallo Vigilante.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pantaleon en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pantaleon.

Origen e historia del apellido Pantaleon

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este linaje tuvo su solar en la Montaña de Santander, junto a San Vicente de la Barquera y es hidalgo y antiguo.

Se extendieron por casi toda la Península y pasaron a las islas Canarias, donde don Andrés Rodríguez Pantaleón de Cáceres y Oramas, de los Cáceres de la Palma, que desde los primeros tiempos se establecieron en Icod (Tenerife).

Doña María Francisca de la Cruz Oramas contrajo matrimonio en San Juan de la Rambla con Antonio Rodríguez Pantaleón, descendiente por linea directa del primer Soberano de Daute, Caconaimo, hijo del Gran Tinerfe.

Don Vicente María Pantaleón Vázquez de Quiroga y Queipo de Llano, fue I Vizconde de Espasantes y II Conde de Torre Novaes de Quiroga, Caballero del hábito de Santiago, y diputado por la ciudad de Santiago de Compostela y diputado a Cortes por el distrito de Quiroga, bautizado en la feligresía de San Martín de Quiroga (Lugo) el 31 de julio de 1827; falleció en Santiago el 22 de abril de 1867, viudo de Dª María de la Concepción de Osorio y Galos. Testó en Santiago ante Don Vicente Rey Agrelo el 13 de febrero de 1865.

Sin descendencia. Los Pantaleón se extendieron a Francia, México, Colombia, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Estados Unidos y Filipinas.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pantaleon:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Pantaleon, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.