El apellido Paneque: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Paneque, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Paneque
El escudo más reconocido del apellido Paneque se describe así:
ARMAS: En campo de sinople, un castillo de plata cuya torre del homenaje está sumada de un brazo armado del mismo metal empuñando un estandarte desplegado.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Paneque en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Paneque.
Origen e historia del apellido Paneque
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido tuvo su casa solar en la villa de Belorado, perteneciente a la provincia de Burgos.
Se extendió desde antiguo por las provincias de Granada y Málaga.
Juana Paneque se casó el 11 de Mayo de 1764 en la Diócesis de Granada.
José Morales Paneque nació en el año 1816 en Archidona, Málaga. En el Nuevo Mundo radicó este apellido principalmente en Cuba, Brasil, Perú y México.
Diego Paneque celebró su matrimonio el 29 de Enero de 1606 en el Sagrario Metropolitano de Puebla de Zaragoza, México. Gregorio Paneque nació en el año 1674 en Santiago de Cuba Oriente, Cuba.
José Miguel Francisco Portuondo Torres Paneque se casó en el año 1774 en en La Habana. Manuela Inocenta Paneque fue bautizada el 7 de Enero de 1856 en la iglesia de Santa María de Chiclayo, Lambayeque, Perú.
Manuel Paneque nació en el año 1880 en Sao Paulo, Brasil. Figuran en el Archivo General de Simancas los documentos de la "Incitativa a las justicias de Cabra para que apremien a Juan Paneque, vecino de Cabra, a pagar a Luis de Córdoba, vecino de Córdoba, 122 fanegas de trigo", con fecha 21 de Febrero de 1500; asimismo figuran los documentos del proceso entre Beltrán de Guevara, corregidor que fue de Écija, con Hernando Paneque, vecino de la ciudad, por ciertos capítulos que puso contra el corregidor, en la residencia que le tomó el licenciado Pero Méndez, fechados en el año 1547.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Paneque:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.