El apellido Pandelo: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pandelo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Pandelo
El escudo más reconocido del apellido Pandelo se describe así:
ARMAS: En campo de azur, un grifo de oro sobre ondas de agua de azur y plata, y surmontado de una estrella de plata.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El Agua es símbolo de Sabiduría Ilustrada, de Ánimo Virtuoso, pudiendo también simbolizar extensión de dominio. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. El Grifo, mitad águila y mitad león, es emblema de Ingenio y Grandeza.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pandelo en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pandelo.
Origen e historia del apellido Pandelo
El apellido Pandelo tiene varios orígenes.
Por un lado, tiene un origen toponímico, es decir, fue tomado del nombre del lugar de procedencia de su primer portador.
En este caso, Pandelo es el nombre de una aldea, situada en la provincia de Lugo, Municipio de Baleira, Parroquia de Santiago de Fontaneira.
Por otro lado tiene una origen apelativo, o sea, basado en una característica física personal del primer portador del nombre. Su etimología indica que el nombre Pandelo viene de la palabra "pando" que significa "encorvado, curvo, hondo", lo cual denota que su portador inicial era alguien que posiblemente tuviese algún miembro de su cuerpo un poco encorvado; o bien es posible que este primer portador morara en una tierra que formara un hoyo.
Durante la Edad Media, antes de que el sistema hereditario de apellidos se estableciera formalmente era costumbre popular el adoptar un segundo nombre que servía de identificación, para distinguirse entre aquellas personas que llevaban el mismo nombre de pila. En el índice de expediente personales del "Archivo General Militar de Segovia", se registran descendientes de este apellido, que sirvieron en las filas del Real Ejército Español, entre los cuales están José Pandelo y Rodríguez del Regimiento de Caballería en el año 1890, y Juan Pandelo de las Milicias de 1845.
Los Pandelo se extendieron por España, Inglaterra, Brasil y México. Se ha constatado que han radicado en Lugo, Valladolid, La Coruña, Durham (Inglaterra) y Puebla (México).
Antonia Pandelo Salazar fue bautizada el 20 de Noviembre de 1639 en San Miguel de Valladolid. Bernardo Pandelo Salazar fue bautizado el 5 de Septiembre de 1649 en San Miguel de Valladolid.
Ángela López Pandelo fue bautizada el 19 de Octubre de 1687 en San Pedro de Riomol, Lugo. Antonio López Pandelo fue bautizado el 14 de Febrero de 1712 en San Pedro de Riomol, Lugo.
Manuel Pandelo celebró su matrimonio el 7 de Mayo de 1811 en San Hipólito de Soltepec, Puebla, México. Antonio Fernández Pandelo fue bautizado el 25 de Abril de 1818 en San Félix Brión de La Coruña.
Ramona Pandelo fue bautizada el 21 de Diciembre de 1873 en Chester Le Street, Durham, Inglaterra.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pandelo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.