El apellido Pamo: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pamo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Pamo
El escudo más reconocido del apellido Pamo se describe así:
ARMAS: En campo de azur, ocho bezantes de oro puestos en dos palos.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El Bezante, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pamo en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pamo.
Origen e historia del apellido Pamo
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un linaje procedente de la ciudad de Ávila, donde radicó una familia de este apellido a la que perteneció Diego Pamo de Contreras, natural de Ávila, cuyo hijo fue Francisco Pamo de Contreras, también natural de Ávila, del que a su vez fue hijo Diego Pamo de Contreras y Rivera, natural de Ávila y Caballero de la Orden de Santiago en la que ingresó el 20 de Mayo de 1619.
Bizén Do Río Martínez, en su obra "Diccionario de Heráldica Aragonesa" afirma que los de este apellido se radicaron en Aragón en El Grado y Montesa desde el año 1626.
Pedro Pamo de Valderrama fue un célebre escritor y trinitario conocido en el año 1622.
Isidoro Pamo fue un célebre torero español en el año 1896, apodado "Salamanquinito".
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pamo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.