El apellido Palermo: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Palermo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Palermo
El escudo más reconocido del apellido Palermo se describe así:
ARMAS: Escudo partido: 1º: en campo de oro, un grifo de azur surmontado en el jefe de un lambel de tres pendientes de gules; 2º: en campo de azur, un león leopardado de oro que sostiene sobre su dorso una flor de lis de plata. CIMERA: Un águila naciente de sable, picada y coronada de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. El Grifo, mitad águila y mitad león, es emblema de Ingenio y Grandeza. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Palermo en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Palermo.
Origen e historia del apellido Palermo
Apellido toponímico italiano, procedente de la localidad del mismo nombre, en Sicilia.
Según Gofredo di Crollalanza en su "Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti", este es un apellido originario de Palermo, cuyo nombre tomara, en Sicilia, Italia, y los primeros datos que se conocen de esta familia se remontan al siglo XIV durante el reinado de Federico III, cuando Corrado Palermo, como uno de los Barones feudatarios del Reino de Sicilia, y su hijo adquirieron la Baronía de Vallelonga.
Se extendieron por diversas ciudades de la isla como Noto, Modica, Scicli, Palermo, Aidone y Messina.
Giovanni Palermo, hijo de Tommaso Palermo que era Barón de Cstelluccio y de la tierra y casales de Messina, fue el primer Príncipe de Santa Margherita por privilegio dado por el Rey Filippo V en 1703. Giuseppe Palermo fue Caballero de la Orden de Jerusalén y de los Príncipes de Santa Margarita con privilegio dado por Carlos III de Borbón.
Monseñor Girolamo Palermo fue teatino y nombrado Arzobispo de Laodicca, Obispo de Mazzara, juez del tribunal de la Real Monarchia y Diputado del reino en el año 1766 a 1770. En 1804 fue concedido a Tommaso Palermo como hijo primogénito de Giovanni-Giuseppe, el título de Príncipe de Santa Marcherita y Santo Stefano.
Francesca Paola Palermo, consorte de Nicodemo Sabbatini, fue reconocida en el título principesco de Santa Margherita con real "rescritto" de 1852. Una rama pasó a España, país al que perteneció la isla de Sicilia.
Se extendió por América. Tienen los siguientes títulos: Duque de San Lorenzo, concedido por monarca español en Sicilia el 7 de Marzo de 1710 a Esteban Palermo, del que existen antecedentes en el Archivo General de Simancas.
Príncipe de Santa Margarita, concedido por monarca español en Sicilia el 9 de Noviembre de 1708 a Juan Palermo Arrezzo, del que existen antecedentes en el Archivo General de Simancas.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Palermo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.