El apellido Pajon: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pajon, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Pajon
El escudo más reconocido del apellido Pajon se describe así:
ARMAS: En campo de gules, una torre de plata sobre ondas de azur y plata.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. La Torre es símbolo de Generosidad, con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. Las Ondas de azur y plata representan al Agua, que es símbolo de sabiduría ilustrada, de ánimo virtuoso pudiendo también simbolizar extensión de dominio.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pajon en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pajon.
Origen e historia del apellido Pajon
Recogen este noble apellido los hermanos García Carraffa en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", en la que se lee que es un apellido originario de Castilla (no especifican el lugar exacto), y de ahí pasaron dos líneas a Antioquía (Colombia); las fundaron dos hermanos españoles llamados José Francisco y Luis Manuel Pajón de la Peña y Montenegro, hijos de Nicolás Pajón de la Peña y de su mujer, Isabel Parla.
El primero de dichos hermanos, José Francisco Pajón de la Peña, casó en la ciudad de Medellín, del departamento de Antioquía, el 19 de Junio de 1784, con Doña Francisca Londoño (hija de Fernando Londoño y de doña Josefa Gallón), y fueron padres de seis hijos.
De todos ellos hay numerosos descendientes en Medellín y Antioquía.
El segundo de los dos hermanos, llamado Luís Manuel Pajón de la Peña Montenegro, casó con Doña María Antonia Londoño (hermana de la mujer de su hermano José Francisco), y procrearon a: 1º: Teresa Pajón Londoño, esposa de Vicente Londoño, hijo de Francisco Londoño y de Doña Concepción Cossio; 2º: María Jesús Pajón Londoño, casada con Jorge Martínez, hijo del Doctor Manuel Martínez y de Doña María Antonia Cossio; 3º: Rosa Pajón Londoño, que se unió en matrimonio con su primo hermano José María Pajón, mencionado anteriormente, y 4º: Josefa Pajón Londoño. Consta en el Archivo General de Simancas, un documento por el que se concede una notaría y escribanía pública a favor de Toribio Pajón de Portilla, vecino de Valverde, fechada en 1494.
Claude Pajón, nacido el 17 de Febrero de 1626 en Romorantín y fallecido el 27 Septiembre de 1685, en Carré, fue Señor de La Dure, y un ilustre teólogo protestante.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pajon:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.