Apellido Pagador: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Pagador, su heráldica y genealogía

El apellido Pagador: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pagador, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Pagador

El escudo más reconocido del apellido Pagador se describe así:

ARMAS: En campo de sinople, un cabrio alterado de plata.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Cabrio simboliza las botas y espuelas, y por ello se concedía como adorno del escudo al Caballero que salía herido del combate en sus piernas; otras veces es emblema de Fuerza, algunas de Constancia y Firmeza y siempre del Esfuerzo y Valor.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pagador en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pagador.

Origen e historia del apellido Pagador

Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", este es un apellido de origen toponímico que seguramente tomó su nombre de una localidad del municipio de Moya, provincia de Las Palmas.

Se radicaron desde antiguo en Navarra.

Antonio Pagador y Laina contrajo matrimonio el 12 de Octubre de 1891 en la iglesia de San Saturnino de Pamplona, Navarra.

Hubo también personas de este apellido en Perú, Chile, Filipinas y Bolivia. Águeda de León Pagador fue bautizada el 18 de Febrero de 1683 en la iglesia de San Marcelo de Lima, Perú.

Catalina Cepeda Pagador celebró su matrimonio el 23 de Junio de 1720 en la iglesia de Santo Domingo de Sucre, Chuquisaca, Bolivia. Benita Pagador nació el 26 de Septiembre de 1858 en Llama de Piscobamba, Ancash, Perú.

Andrés Pagador nació en el año 1873 en Moalboal, Cebú, Filipinas. Carolina Pagador celebró su matrimonio el 15 de Octubre de 1889 en la iglesia de San Isidro de Santiago de Chile.

Hernán Gómez Pagador era mercader, natural y vecino de Sevilla, en el año 1599, cuando emigró a Nueva España. José Justo Pagador Aparicio era guardabosque y dependiente escopetero de la provincia de Badajoz en el año 1839.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pagador:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.