El apellido Gilabert: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Gilabert, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Gilabert
El escudo más reconocido del apellido Gilabert se describe así:
ARMAS: En campo de plata, dos cabezas de guerrero con casco y pluma, afrontadas.
Simbología del escudo:
-
La Plata simboliza Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Gilabert en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Gilabert.
Origen e historia del apellido Gilabert
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un linaje catalán, con casas en las ciudades de Lérida y Tortosa, esta última de la provincia de Tarragona.
Aparecen también los de este apellido con la grafía de Gelabert, indistintamente.
Miró Gelabert fue electo para hacer los usajes en tiempos del Conde Ramón Berenguer.
En la isla de Mallorca se establecieron desde la conquista, siendo unos de los primeros de quien se tiene noticias. Ramón Gilabert pasó a la conquista de Mallorca y se le asignó en el repartimiento la alquería Castobeyrón, de seis yugadas, en el término de Montuiri.
A otro o tal vez el mismo, le tocó un molino en la villa de Alaró. Y Ferrán Gilabert, tambien conquistador, quedó heredado con un campo en las cercanías de esta ciudad.
Cuando el Rey Don Pedro IV de Aragón en el aiio 1343 tomó esta isla a Don Jaime III de este reino, Jaime Gelabert le prestó juramento y homenage como diputado por el lugar de Rubinas, hoy Binisalem. También pasaron a Navarra.
Don Ramón de Calders Ferrán y Gilabert, natural de Segur, ingresó en la Orden de Calatrava en 1643. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1791, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Joaquín Guillén Diego Sempere y Gilabert, natural de Valencia, presbítero, capellán de la iglesia de San Juan, de Valencia; fechado en 1789, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Pedro Ugarte Barrientos y Rato Ibar y Gilabert, natural de Cartagena, Contador de Cartagena y caballero pensionista; y fechado en 1845 el nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica a Juan Gilabert.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Gilabert:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Gilabert, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario Mallorquín, de Joaquín María Bover.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.