El apellido Edo: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Edo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Edo
El escudo más reconocido del apellido Edo se describe así:
ARMAS: En campo de oro, una montaña de sinople.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Edo en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Edo.
Origen e historia del apellido Edo
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido es el mismo que el de Ahedo, del que dicen algunos autores que el primitivo tronco fue García de Aedo, uno de los esforzados guerreros que se agruparon en torno de Don Pelayo para expulsar a los sarracenos; pero se tiene por más cierto que tal linaje desciende del Duque de Cantabria, Don Heduo, que fundó solar en el valle de Carranza, y que ese solar se llamó palacio de Heduo, vocablo que con el tiempo se convirtió en Aedo, Ahedo, Haedo o también Edo.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1880, el expediente académico de Nicolás Edo Gómez, alumno de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central.
Natural de Illescas (Toledo), licenciado en farmacia; fechado en 1855, el expediente académico de Juan Edo Peribáñez, alumno de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central, natural de Burbaguena (Teruel), bachiller en Filosofía y licenciado en farmacia; fechada en 1778, la información genealógica de Joaquín Edo Viñes, natural de Puebla de Arenoso (Castellón) y pretendiente a oficial del Tribunal de la Inquisición de Corte.
Antonio Edo Herrero era jefe de la Sección Administrativa de la Administración Económica en el año 1842. Antonio Edo era oficial 5º primero de la Administración de Hacienda de la provincia de Teruel en el año 1842.
Antonio Edo era Visitador de Rentas Estancadas de la provincia de Teruel en el año 1842. Diego de Edo era Procurador General del concejo de Laredo (Cantabria) en el año 1583.
Sebastiana Javiera Solsona Edo era maestra de Albalate del Arzobispo (Teruel) en el año 1890. Manuela Zaera Edo era maestra de Oliete (Teruel) en el año 1894.
José Joaquín González Edo, nacido en Madrid en el año 1894 y fallecido el 12 de Noviembre de 1989, fue un arquitecto y urbanista español del siglo XX.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Edo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.