Apellido Ecija: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Ecija, su heráldica y genealogía

El apellido Ecija: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ecija, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Ecija

El escudo más reconocido del apellido Ecija se describe así:

ARMAS: En campo de sinople, un castillo de oro aclarado de gules y puesto en aguas de azur y plata. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Agua es símbolo de Sabiduría Ilustrada, de Ánimo Virtuoso, pudiendo también simbolizar extensión de dominio. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo. La Bordura de gules con ocho sotueres de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ecija en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ecija.

Origen e historia del apellido Ecija

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", recogen a Jorge Montemayor, quien dice que la casa y origen de este apellido estuvo en la ciudad de Écija, cuyo nombre tomó.

Otros autores agregan que ramas nobles del linaje Écija se extendieron por Andalucía y La Mancha, morando una de ellas en Cuenca.

Los Écija radicaron desde antiguo en Toledo, León, Granada, Murcia y Córdoba.

Beatriz Vásquez Écija nació en el año 1612 en Toledo. Ángela de Écija nació en el año 1727 en Castrillo de los Polvazares de Astorga, León.

Francisco Javier Écija Rubio nació en el año 1762 en Lorca, Murcia. Anselma Josefa de Écija se casó el 7 de Julio de 1807 en la Diócesis de Granada.

Francisco Dámaso Martínez Écija nació en el año 1831 en Lorca, Murcia. Francisco Morales Écija nació en el año 1850 en Rute, Córdoba.

Hubo también personas de este apellido en México, Filipinas, Estados Unidos y Venezuela. Juan Hervás y Écija contrajo matrimonio el 17 de Julio de 1590 en El Tocuyo, Lara, Venezuela.

Phelipa de Écija del Río nació y fue bautizada el 9 de Mayo de 1599 en Cuauhtémoc, México. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1815, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Cristóbal Jurado y Vargas Navarrete y Écija, natural de Baeza; y fechado en 1860, el expediente de Caballero de Gracia de la Orden de San Juan de Diego Romera Écija.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ecija:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.