Apellido Echepare: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Echepare, su heráldica y genealogía

El apellido Echepare: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Echepare, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Echepare

El escudo más reconocido del apellido Echepare se describe así:

ARMAS: En campo de plata, una banda de azur de tres piezas. Bordura cosida de plata.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Echepare en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Echepare.

Origen e historia del apellido Echepare

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que del lugar de Zabalza, Aoiz (Navarra) son originarios los de este apellido.

Líneas dimanadas de este solar se establecieron en el lugar de Zagüeta, del mismo partido de Aoiz, y en la villa de Cintruénigo, Tudela.

También pasaron a Guipúzcoa y Vizcaya.

Una familia se apellidó Echepare (o Etchepare) de Aransus y otra, en Vizcaya, Echepare (o Etchepare) de Ibarrola. Se extendieron a varias localidades de Navarra.

Bernardo Etchepare nació en el año 1797 en Valcarlos de Burlada, Navarra. Pedro Etchepare Sosa nació en el año 1821 en Guipúzcoa.

Paulina Graciana Etchepare contrajo matrimonio el 25 de Enero de 1853 en la iglesia de Santiago Apóstol de Valcarlos, Navarra. María Ernestina Etchepare contrajo matrimonio el 26 de Abril de 1870 en la iglesia de San Juan Bautista de Pamplona, Navarra.

Juan Bautista Ylabaus y Etchepare se casó el 12 de Abril de 1880 en la iglesia de San Pedro de Errazu, Navarra. Hubo también personas de este apellido en Francia, Argentina y Uruguay.

Marie Etchepare nació en el año 1742 en Orsanco, Basses-Pyrenees, Francia. Ana Etchepare nació el 14 de Septiembre de 1874 en Dolores, Buenos Aires, Argentina.

Arturo Hilario Michelena Etchepare nació el 14 de Enero de 1887 en Durazno, Uruguay. Jean Etchepare fue un bertsolari de Donapaleu (Baja Navarra), autor de berso berrias como Aingeruekin dago! (12 estrofas), Crima lazgarria! (12 estrofas), Briganten yauregia (Islas Filipinas) (15 estrofas), Complaita dolorosac (14 estrofas).

Jean Etchepare (1877-1935) fue un escritor euskérico que nace en Mar Chiquita (República Argentina) en 1877, repatriándose el 1883; en 1889 ingresa en el seminario de Larresoro, estudia Filosofía y, en 1894, Medicina en la Universidad de Burdeos; en 1919 es nombrado académico correspondiente de la Academia de la Lengua Vasca y fue presidente de Eskualtzaleen Biltzarra durante muchos años. Pierre Etchepare fue un conocido actor vasco continental, nacido en 1891 que actuaba en el vaudeville y el cine.

Etimológicamente, "etchepare" es la misma palabra que "de capare" y significa hidalgo.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Echepare:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.