Apellido Echenique: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Echenique, su heráldica y genealogía

El apellido Echenique: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Echenique, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Echenique

El escudo más reconocido del apellido Echenique se describe así:

ARMAS: Escudo cuartelado: 1º: ajedrezado de plata y sable; medio cortado de plata con un cabrío de gules acompañado de tres panelas del mismo color; 2º: ajedrezado de plata y sable; 3º: en campo de oro, una faja de sinople y 4º: en campo de plata, un cabrio de gules acompañado de tres panelas del mismo color.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Ajedrezado simboliza Arte Militar.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Echenique en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Echenique.

Origen e historia del apellido Echenique

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un antiguo linaje de Navarra con palacio en el barrio de Yaruil, del lugar de Errazu, del Valle del Baztán y partido judicial de Pamplona.

Otra casa más tuvieron en la villa de Azpilcueta, también del citado valle.

Y otra casa más en la villa de Vera de Vidasoa, del partido judicial de Pamplona.

Probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago (1706 y 1764), Alcántara (1788) y Carlos III (1807). Existen documentos que comprueban, su antigüedad y nobleza, entre otros, dos sentencias conformes dadas por el Supremo Consejo y Real Corte de Navarra, en 1552 y 1557, en juicio contradictorio, a instancia de don Lorenzo de Echenique y sus hermanos, en las que se les declaró hijosdalgo y nobles.

Puede citarse a don Antonio de Echenique y Fernández de Treviño, Gentilhombre de Cámara en ejercicio, Comendador de Número de las Real Orden de Carlos III, Caballero de la de San Juan de Jerusalén, individuo de la Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, Tesorero Central del Reino, que en 1833, entró a servir en el Real Cuerpo de Guardias de la Real Persona. María Ana Etchenique se casó el 5 Marzo de 1753 en Goizueta, Navarra.

Hubo también personas de este apellido en Uruguay, Francia, Argentina y Bolivia. Catherine D'Etchenique nació en el año 1781 en Ustaritz, Basses-Pyrenees, Francia.

Jeanne Etchenique falleció en el mes de Mayo de 1789 en Biriatou, Basses-Pyrenees, Francia. Bernardo Etchenique se casó en el año 1862 en Rosario, Santa Fe, Argentina.

Antonia Piñeyrúa Etchenique nació en el año 1872 en Montevideo, Uruguay.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Echenique:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Echenique, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.