El apellido Echazarreta: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Echazarreta, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Echazarreta
El escudo más reconocido del apellido Echazarreta se describe así:
ARMAS: En campo de oro, una banda de gules acompañada de dos estrellas de azur, una en lo alto y otra en lo bajo.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Echazarreta en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Echazarreta.
Origen e historia del apellido Echazarreta
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este linaje tuvo su solar en la villa de Gaviria, del partido judicial de Azpeitia (Guipúzcoa).
Otra casa de Echazarreta radicó en la villa de Azpeitia con rama en Chile, y otra en la villa de Hernani y Andoaín, Valle de Oyarzun y ciudad de San Sebastián.
En Vizcaya y en Guipúzcoa figuran otras casas y familias con el apellido de Echezarreta, y aún cuando éste y el de Echazarreta parecen un mismo linaje, poseen armas distintas y otras diferencias.
Esta última se llamó casa de Echazarreta. Antonio de Aróstegui y Echazarreta, natural de San Sebastián, se cruzó Caballero de la Orden de Santiago en el año 1658.
Nicolás de Echazarreta y Olasarri, natural de Durango, se cruzó Caballero de la Orden de Santiago, con fecha 22 de Agosto de 1729. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1744, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Alcántara de Francisco de Álava e Ibarra Amezaga y Echazarreta, natural de Vitoria, Capitán del Regimiento de Guardias de Infantería Española, electo Comendador del Peso Real de Valencia; fechadas en 1658, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Antonio de Aróstegui Echazarreta, natural de San Sebastián; fechado en 1670, el expediente para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago a Ignacio de Echazarreta; fechadas en 1671, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Francisco Ignacio de Echazarreta y Martínez, natural de Hernani; fechada en 1796, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Martín José de Arza y de Echazarreta Miota y Aseguinolaza, natural de Cegama; etc.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Echazarreta:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.