Apellido Echaurren: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Echaurren, su heráldica y genealogía

El apellido Echaurren: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Echaurren, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Echaurren

El escudo más reconocido del apellido Echaurren se describe así:

ARMAS: En campo de sinople, tres calderas de oro gringoladas de sinople (contra las normas heráldicas que prohíben juntar color con color).

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Calderas junto con otras vasijas: copas, jarros y calderas, que servían para el manejo de vituallas, eran antiguamente la marca de Ricohombre en España.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Echaurren en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Echaurren.

Origen e historia del apellido Echaurren

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este apellido se ubica en Castilla la Vieja, con casa en el lugar de San Llorente de Losa, del Ayuntamiento de Junta de Río de Losa, partido judicial de Villarcayo (Burgos).

La grafía de este apellido es vasca y significa "casa delantera, de frente".

Antonio de Echaurren, natural de San Llorente de Losa, contrajo matrimonio con doña Magdalena de Durana, natural de Maroño, del partido judicial de Amurrio (Álava), y fueron padres de Prudencio Antonio de Echaurren y Durana, natural de San Llorente de Losa, Regidor en 1717, que casó con doña María Andrés, de igual naturaleza, y procrearon a José Antonio de Echaurren, Regidor en 1720, que casó con doña María Ruiz de la Viñuela, naciendo de esta unión Gregorio Dimas de Echaurren, que pasó a Chile y fue Teniente receptor del Santo Oficio de Santiago en 1772; Teniente de Milicias del batallón de Nobles en 1778, corregidor de Coquimbo en 1781 y del Colchagua en 1790; Contador de las Reales Cajas de Cochabamba en 1803 y Teniente Coronel de Ejército.

Consta en el Archivo General de Indias, fechado en 1795 el expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Juan Manuel de Echaurren, natural de la Merindad de Losa, a Lima en la fragata La Concordia. Gregorio Dimas de Echaurren era Capitán del Regimiento de Milicias de S.

Fernando de Colchagua en el año 1803. Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1792.

el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Tomás Domingo de Acha y Urruchi Larreu y Echaurren, natural de Menoyo (Feligresía de Quejana), caballero supernumerario; y fechado en 1796 el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, José Lucas de Gorbea y Vadillo Echaurren y Madaria, natural de Orduña. Consta en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el pleito de Juan Quijana Echaurren, vecino de Redecilla del Camino (Burgos), fechado en 1567.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Echaurren:

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.