Apellido Lezcano mujica cabeza de vaca: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Lezcano mujica cabeza de vaca.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cuartelado: 1º: y 4º: partidos: 1º: en campo de oro, cinco panelas de sinople puestas en sotuer y en punta dos calderas de sable y 2º: en campo de azur, una banda de oro engolada en dragantes de sinople, acompañada en lo alto de un menguante de plata y en lo bajo de una estrella de oro; 2º y 3º: en campo de gules, una banda de oro engolada en dragantes de sinople y a cada lado de la banda un escudete de plata cargado de tres fajas de azur.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Panelas son figuras parecidas a un corazón y son símbolo de Vasallo Vigilante. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. Las Calderas junto con otras vasijas: copas, jarros y calderas, que servían para el manejo de vituallas, eran antiguamente la marca de Ricohombre en España. Los Dragantes simbolizan el Cuidado y Vigilancia más exquisitos.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO LEZCANO MUJICA CABEZA DE VACA (O LAZCANO-MÚJICA):
Apellido de origen vasco, de altos cargos militares del Estado Mayor y Marqueses, que se expandió a Canarias donde emparentaron con Domínguez y García.
Uno de los Lezcano famosos fue militar y arquitecto y creó el Gobierno Militar de Las Palmas de Gran Canaria, en cuya fachada figura una placa con su nombre.
Con el paso de los años, los Lezcano quedaron en la península, (País Vasco), conservaron la segunda parte de su apellido, Múxica-Cabeza de Vaca, pero los Lezcano que pasaron a Canarias, por motivos de herencias y traspaso de títulos perdieron esa segunda parte del apellido conservando sólo el de Lezcano..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Lezcano mujica cabeza de vaca:
Pergamino con el escudo del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Lezcano mujica cabeza de vaca en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca.
Escudo de la familia Lezcano mujica cabeza de vaca y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Los Lazcano o Lezcano pertenecen a una antigua, rica y poderosa familia guipuzcoana. Su casa solar y palacio de Cabo de Armería, radicó en la villa de Lazcano, cuyo nombre tomó del partido judicial de Tolosa, en Guipúzcoa.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca:
Puede ser de ayuda para los del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca saber que, en el siglo XV ya se hallan más o menos consolidados los apellidos hereditarios, ello gracias, en parte, a la obligatoriedad (por iniciativa de Cisneros) de hacer constar en los libros parroquiales los nacimientos y las defunciones. De todas formas, conviene saber que, sobre todo en las zonas rurales y entre la gente más humilde, la norma actual del apellido paterno hereditario no se fija definitivamente hasta el siglo XIX, tema que debe tenerse en cuenta por si es de aplicación para algunas familias del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca. En 1870 surge en España el Registro Civil, que es donde se reglamenta el uso y carácter hereditario del apellido paterno y donde queda fijada la grafía del apellido, salvo errores de los funcionarios. Es debido a errores ortográficos y de diverso tipo que existen grafías diferentes del mismo apellido, así pues, los del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca pueden tener variantes gráficas.
El origen, significado, historia y heráldica del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca figura en algún o algunos libros de la amplia biblioteca heráldica del Gabinete Heráldico (https://www.heraldico.com). En esta web del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca aparecen algunos de los libros mencionados, aunque hay más obras.También existen datos del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca en registros parroquiales de bautismos, matrimonios y defunciones.
* Lezcano mujica cabeza de vaca figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Lezcano mujica cabeza de vaca así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca
Palabras Relacionadas: Lezcano mujica cabeza de vaca | Origen del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca | Genealogia de la familia Lezcano mujica cabeza de vaca | Escudo del apellido Lezcano mujica cabeza de vaca | Apellidos Lezcano mujica cabeza de vaca | Genealogia de los Lezcano mujica cabeza de vaca | Origen de los Lezcano mujica cabeza de vaca | Significado de Lezcano mujica cabeza de vaca.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos