Apellido Landeras: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Landeras, su heráldica y genealogía

El apellido Landeras: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Landeras, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Landeras

El escudo más reconocido del apellido Landeras se describe así:

ARMAS: Escudo cuartelado: 1º: en campo de sinople, una torre de plata, 2º: en campo de gules, tres flores de lis de oro puestas en triángulo; 3º: en campo de azur, tres estrellas de oro, también en triángulo, y 4º: en campo de gules, cinco hoces de plata con el mango de oro, puestas en sotuer.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Landeras en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Landeras.

Origen e historia del apellido Landeras

Dicen algunos autores, recogidos por los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", que este linaje procede del de Angustinas, cuyo solar estaba en el barrio de Angustinas, cercano a Limpias (Santander), y que fundó nueva casa en el barrio de Landeras, inmediato al primero, del que sin duda tomó el nombre.

Otra casa radicó en la villa de Laredo.

También en las Montañas de León hubo solares de ese mismo apellido.

De uno de ellos procedió el Licenciado Landeras, que fue del Consejo de Indias y Visitador General de Nueva España en 1608. Los Landeras probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid.

Dª Rosa Landeras (hija de Don José Blanco y de Dª Josefa Landeras ), contrajo matrimonio en el año 1728 con Don Francisco Varela de Castro, Alcalde Mayor de La Coruña. El Linaje fue fundado en Angustina (un barrio de Carasa, Cantabria) por un caballero godo en 650 así como otros linajes en la misma época.

Este caballero fundó casa solar al pie de un cerro y tuvo dos hijos , uno de los cuales se fue a un barrio cerca de Angustina llamado Landeras y fundó casa solar allí, creando así el linaje del mismo nombre.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Landeras:

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.