El apellido Landeche: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Landeche, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Landeche
El escudo más reconocido del apellido Landeche se describe así:
ARMAS: En campo de sinople, dos lises de oro puestas en faja.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Landeche en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Landeche.
Origen e historia del apellido Landeche
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un apellido vasco radicado en Mondragón (Guipúzcoa).
Aparecen indistintamente apellidados como Landeche o Landache.
Juan de Landeche probó su hidalguía ante la Justicia ordinaria de Mondragón, en Guipúzcoa, en 1685.
Etimológicamente, "landeche" significa casa de campo. Figuran en el Archivo General de Indias, dentro de la unidad Indiferente General, la relación de méritos y servicios de Antonio de Landeche, gobernador del Tercio de la Armada, fechado en el año 1702; el expediente de solicitud de licencia de embarque de Miguel López de Landeche, natural de Arroyabe, en la hermandad de Durana, en la provincia de Álava, soltero, para pasar a la localidad de Silao, en Guanajuato, a asistir en los negocios a Miguel Ignacio de Beistegui, residente y de aquel comercio, fechdo el 10 de Diciembre de 1803; y la relación de méritos de Antonio Francisco de la Rocha y Landeche, presbítero, domiciliario del arzobispado de Santo Domingo, en la isla Española, fechado el 18 de Abril de 1754.
En el mismo Archivo, dentro de la unidad Casa de la Contratación, se encuentran el expediente de información y licencia de pasajero a indias de Antonio de Landeche, mercader, vecino de Cádiz, hijo de Antonio Landeche y de Gracia de Astiola, para pasar a Caracas, con fecha 11 de Julio de 1671; y el expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Francisco Pepín González, tesorero, oficial real de las cajas de Santo Domingo y Puerto Rico, a Puerto Rico, con las siguientes personas: Francisco Antonio Pepín de Coca, hijo suyo y de María Coca y Landeche, natural de Santo Domingo.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Landeche:
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.