El apellido Landa: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Landa, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Landa
El escudo más reconocido del apellido Landa se describe así:
ARMAS: En campo de plata, dos lobos andantes de sable, membrados y lampasados de gules y puestos en palo. Bordura de gules con diez sotueres de oro. Lema: "A quien con Ayala tope, no le faltarán abuelos".
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Landa en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Landa.
Origen e historia del apellido Landa
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que este linaje es alavés y su solar estuvo en el lugar de Landa, cuyo nombre tomara, que hoy pertenece al Ayuntamiento de Ubarrundia, en el partido judicial de Vitoria y fue fundado por un segundón de la noble familia de Ayala.
Es un apellido relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra, sobre todo, en Vizcaya y Guipúzcoa.
Deriva de la voz –landa-, "pastizal", "campo", según el tratadista Endika de Mogrobejo.
Al amparo de los señores de Ayala creció y se desarrolló la rama segundona de los Landa y se extendieron además de por el Señorío de Vizcaya, por la montaña de Santander, por Guipúzcoa y América. Derivada de la casa de Landa hubo una línea en Santa Cruz de Campezo, partido judicial de Laguardia, Álava y de ella fue Pedro Landa y Marguijano que obtuvo ejecutoria de hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid.
Originario de la misma casa de Landa fueron Marcos y Juan Fernández de Landa e Ibáñez de Zuazo, vecino de Garayo, que probaron su hidalguía en Valladolid el 30 de Abril de 1653. Miguel de Landa y Goitia, natural de Mungía, probó su nobleza como Caballero de la Orden de Carlos III el 5 de Mayo de 1830.
Una línea de Landa originaria de Durana, del Ayuntamiento de Arraroa (Vitoria) pasó a establecerse en Chile, con amplia descendencia. Pío Agustín de Landa y Jiménez Bretón natural de Amurrio fue Caballero de la Orden de Carlos III en 1875.
La línea de Landa radicada en Durana, Ayuntamiento de Arrasua en Victoria pasó a Chile. Juan Cristián de Landa Ouren Beaufort y Pallant fue Caballero de la Orden de Alcántara y en ella Comendador de Heliche y Castilleja, General de Artillería, Gobernador de Messina en Sicilia y Señor Soberano de Louvignies.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Landa:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Landa, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Heráldica de Lekeitio.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.