Apellido Lamela: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Lamela, su heráldica y genealogía

El apellido Lamela: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Lamela, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Lamela

El escudo más reconocido del apellido Lamela se describe así:

ARMAS: Escudo cuartelado: 1º: en campo de azur, cinco leones de oro puestos en sotuer; 2º: en campo de gules, un león rampante de plata; 3º: en campo de oro, un árbol de sinople y dos lobos de sable empinados al tronco; y 4º: en campo de plata, seis panelas de gules, atravesada cada una por una flecha y puestas 3, 2 y 1

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Lamela en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Lamela.

Origen e historia del apellido Lamela

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este linaje tuvo varias casas solares en Galicia y Asturias y que algunos autores dicen que es una rama de los Álvarez de Asturias.

Entroncaron con los Fernández de Miranda, Bustos, Bermúdez, Martínez de Navía, Castropol y Bernaldo de Quirós.

María Ana Rodríguez y Lamela fue Señora de la casa de Picoña sita en Salceda de Caselas, Pontevedra.

Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1827, el expediente de Luis Suárez Lamela, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Grijoa (La Coruña) y licenciado en Medicina por Santiago; fechado en 1875, un documento por el que Don Manuel Lamela, junto con otros militares como él, son propuestos para la Cruz de Comendador de Isabel la Católica; fechada en 1651, una Real Provisión por la que se concede título de depositario general de la Villa de los Santos a Pedro Fernández de Lamela, en lugar de Juan Martín Fajardo y por haber servido por dicho oficio con trescientos pesos. Tomás Lamela era escribano del número de la villa de Monforte de Lemos (Lugo) en el año 1776.

Ramón Lamela Franco era carabinero en el año 1852. El Coronel Baldomero Lamela (1805-1867), participó en las campañas previas a la Conquista del Desierto y en las guerras civiles argentinas, en que revistó en el bando federal.

El Coronel Baldomero Lamela (1839-1901), hijo del anterior, participó en las guerras civiles argentinas, en la Guerra del Paraguay y en la Conquista del Desierto.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lamela:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Lamela, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.