El apellido Lambas: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Lambas, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Lambas
El escudo más reconocido del apellido Lambas se describe así:
ARMAS: En campo de oro, un roble de sinople frutado de oro y un lobo de sable andante y lampasado de gules, al pie del tronco; bordura de gules con ocho aspas de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Lambas en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Lambas.
Origen e historia del apellido Lambas
Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", este es un apellido gallego de origen toponímico, procedente de la localidad de Lambas, cuyo nombre tomara, perteneciente al municipio de Salvatierra de Miño y provincia de de Pontevedra, con rama en las islas Canarias.
Radicó este apellido desde antiguo en el municipio de Fuente el Sol, en la provincia de Valladolid, así como en otros lugares de Castilla.
Se encuentran en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid los documentos del pleito de Vicente Lambas y consortes, vecinos de Palacios de Goda (Ávila), con el convento de Santa María de la Encarnación, orden de San Francisco, de Arévalo (Ávila), sobre la paga de veinte fanegas de trigo y doce de cebada, de la renta de una heredad propiedad del convento, con fecha del año 1766; asimismo se encuentran los documentos sobre la consulta sobre la causa formada por la justicia de Boadilla de Rioseco (Palencia) contra Prudencio Tejedor, Jerónimo Calvo y consortes, vecinos de Villacidaler (Palencia), sobre malos tratamientos y ultrajes a Josefa Alonso Lambas, soltera, criada de Luis López, su convecina, en el año 1834.
Se encuentra en el Archivo General de Indias, con fecha 23 de Marzo de 1591, una Real Cédula al licenciado Antonio Silvente de Cárdenas, regente de la audiencia de los grados de Sevilla, para que suspenda la ejecución de la provisión por la que se daba licencia para abrir segundo banco en Sevilla por Miguel Ángel Lambas y Vicente Orcuche, hasta nueva orden de S. M.
Castora Dorotea Lambas fue bautizada en la iglesia de San Juan Bautista de Fuente el Sol, Valladolid, el 28 de Marzo de 1771; era hija de Manuel Lambas y María Josefa Gutiérrez; su hermano Basilio Lambas fue bautizado en la misma iglesia el 1 de Junio de 1765.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lambas:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.