El apellido Fumero: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Fumero, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Fumero
El escudo más reconocido del apellido Fumero se describe así:
ARMAS: En campo de plata, dos lobos de sable.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Fumero en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Fumero.
Origen e historia del apellido Fumero
Linaje procedente de la región de Saboya, en Italia, de donde pasó a España asentándose en las islas Canarias.
Los Fumero pasaron de las islas Canarias a América radicando principalmente en Uruguay, Argentina, Puerto Rico y Florida.
Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", "fumero" es vocablo procedente del latín "fumarium", que significa humero y es el cañón de la chimenea por donde sale el humo.
Se radicaron desde antiguo en las islas Baleares y las Canarias. Ana Fumero Martínez nació en el año 1857 en Palma de Mallorca, Baleares.
Antonieta Fumero Martínez nació en el año 1866 en Las Palmas de Gran Canaria. Antonio Clemente del Carmen Fumero Abreu nació el 22 de Noviembre de 1875 en Vilaflor, Santa Cruz de Tenerife.
Alfonso Fumero nació en el año 1891 en Santa Cruz de Tenerife. Hubo también personas de este apellido en Uruguay, Venezuela, Cuba, Brasil y Francia.
Adelaide Clémentine Louise Victorine Fumero nació el 15 de Enero de 1828 en Saint-Roch de Paris, Seine, Francia. Ana Cabrera Fumero nació en el año 1871 en El Cerro, Montevideo, Uruguay.
Arístides Nicolás Lázaro Maragliano y Fumero contrajo matrimonio el 5 de Mayo de 1884 en La Habana, Cuba. Consta en el Archivo Histórico Nacional y fechado en 1875, el expediente académico de Arístides Maragliano Fumero, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Matanzas (Cuba) y licenciado en Civil y Canónico (Sevilla).
En el mismo Archivo consta también el expediente personal del magistrado Arístides Maragliano Fumero, fechado en 1884.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Fumero:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.