Apellido Fuertes: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Fuertes, su heráldica y genealogía

El apellido Fuertes: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Fuertes, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Fuertes

El escudo más reconocido del apellido Fuertes se describe así:

ARMAS: En campo de plata, un castillo de gules, cuya torre del homenaje está sumada de una bandera del mismo color cargada de una cruz de oro en el centro. En la puerta del castillo, un centinela armado de todas las armas, y en el jefe del escudo, surmontando al castillo, una cruz de gules dentro de un círculo del mismo color.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Fuertes en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Fuertes.

Origen e historia del apellido Fuertes

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que el primitivo solar de la familia de Fuertes en Asturias, es de los más antiguos, teniendo su origen en uno de aquellos castillos o casas fuertes que mandó edificar en el Concejo de Cangas el Rey Don Alonso "el Casto", cuando, vencedor en la batalla de Lutos o Llamas de Mouro contra la morisma, quiso poner aquel territorio a cubierto de nuevas invasiones.

Es un apellido patronímico, pues mucho antes de que comenzara a usarse como tal se encuentra la palabra "fuertes" como nombre propio y así Fuertes Justez fue comisionado al principio del reinado de Don Ramiro II, por los asturianos.

En el año 976, Suero Fuertes, Ricohombre, confirma la donación que el Conde Froila Velas hace a la iglesia de Oviedo de diferentes bienes entre Navia y Porcia.

La filiación más antigua que se conoce de esta familia empieza con Pinio Gundemariz, descendiente del Conde Don Alonso de Braga de quien desciende Fortes o Fortún Bermúdez, que principia a tener memoria en los instrumentos de la iglesia de Oviedo, en 1150 y según parece continuó la denominación o patronímico Fortes en sus descendientes, transformándose en Fuertes, y siendo el primero conocido Gonzalo Fuertes de Cangas, que vivía en 1350 y su hijo fue Arias González Fuertes de Cantas, Señor de la casa y solar de Fuertes, que floreció en tiempos del Rey Don Enrique II de Castilla. Alonso Fuertes de Abella y Llano, natural de Luarca, fue Caballero de la Orden de Alcántara en 1686.

Juan de Fuertes probó su infanzonía en la Real Audiencia de Zaragoza en 1567. Juan Fuertes Litago fue doctor en medicina y vecino de Cascante, Navarra y junto con su hermano obtuvo sentencia de la Real Audiencia de Zaragoza, confirmando su Infanzonía en 1576.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Fuertes:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Fuertes, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.