Apellido Fuentes: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Fuentes, su heráldica y genealogía

El apellido Fuentes: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Fuentes, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Fuentes

El escudo más reconocido del apellido Fuentes se describe así:

ARMAS: En campo de azur, cinco flores de lis de oro puestas en sotuer; bordura de plata con ocho calderas de sable.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Flor de Lis simboliza el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente. Las Calderas junto con otras vasijas: copas, jarros y calderas, que servían para el manejo de vituallas, eran antiguamente la marca de Ricohombre en España.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Fuentes en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Fuentes.

Origen e historia del apellido Fuentes

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este apellido proviene del reino de Aragón y desde tiempo inmemorial sus miembros han servido a sus soberanos, en distintos empleos públicos y militares y en el estamento del brazo militar, de los caballeros hijosdalgo en las Cortes de Aragón, procurando siempre, como fieles vasallos, por el real mejor servicio.

Es, por tanto, un linaje cuyo tronco y primitivo solar radicó en Aragón.

En lo que se refiere a ilustres personajes de este apellido que, hayan dejado su huella indeleble en la historia, cabe citar a Pedro Enríquez de Acevedo y Fuentes, Conde de Fuentes, nacido en Zamora en 1525 y que murió en Milán en 1610.

Su brillante carrera militar, la inició, bajo las órdenes del Duque de Alba en la campaña contra Paulo IV. En el año 1589 fue designado Capitán General de Portugal, defendiendo Lisboa contra el inglés Francis Drake.

En 1595 fue puesto al frente de los famosos Tercios de Flandes, tomando Cambray (1596), en el transcurso de la guerra contra Francia. Por su valiosos servicios a la Corona, el Rey Felipe II, le nombró en 1598 Capitán General de España, Consejero de Estado y Guerra y Grande de España.

En 1600 fue designado gobernador de Milán, donde se reveló como consumado político. El Condado de Fuentes fue instituido por el Rey Fernando "el Católico", y otorgado por vez primera a don Juan Fernández de Heredia, en el año 1508, Barón de Mora y señor de Fuentes.

Una rama de los Fuentes moró en Murcia. Pasaron a América, con rama en Chile.

Juliana Úrsula Fuentes fue bautizada el 8 de Enero de 1737 en la iglesia de San Carlos de Ñuble, Chile.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Fuentes:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Fuentes, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.