El apellido Feser: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Feser, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Feser
El escudo más reconocido del apellido Feser se describe así:
ARMAS: En campo de azur, un águila de oro. Jefe de oro con tres estrellas de azur.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. El Águila es emblema de Generosidad, Magnanimidad y Bizarría de espíritu, que desde las mayores alturas no cesa de vigilar el cumplimiento de las menores obligaciones de su cargo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Feser en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Feser.
Origen e historia del apellido Feser
Apellido originario de los países Bajos y radicado en Suiza, Austria, Holanda, Alemania y Hungría.
Gallus Feser se casó el 8 de Febrero de 1643 en católica de Bussnang Und Wertbuehl, Thurgau, Suiza.
Ana Catalina Feser contrajo matrimonio el 27 de Enero de 1750 en Unternalb, Niederoesterreich, Austria.
Adamus Feser contrajo matrimonio el 13 de Febrero de 1753 en Sankt Guido Und Sankt Johann católica de Speyer, Pfalz, Alemania. Francisca Feser fue bautizada el 16 de Enero de 1770 en Bugyi, Pest, Hungría.
Jan Feser Or Visser fue bautizado el 24 de Septiembre de 1786 en Amsterdam, Noord Holland, Holanda. Jacob Feser contrajo matrimonio el 20 de Mayo de 1875 en evangelista de Diessenhofen, Thurgau, Suiza.
En el Nuevo Mundo se radicaron principalmente en Cuba, Colombia, Estados Unidos y Argentina. Jorge Feser celebró su matrimonio el 27 de Agosto de 1895 en la Inmaculada Concepción de Valle Marīía, Entre Ríos, Argentina.
Se le otorgó a Don Eduardo Feser y a Don Jacinto González Larrinaga por parte del Ministro de Guerra y de Ultramar, la concesión a perpetuidad y sin subvención alguna del Estado ni de los pueblos, de un ramal de ferrocarril que, entrocando con la línea general de los almacenes de Regla a Matanzas de que aquellos son propietarios y partiendo de los terrenos de Barrio, termine en la villa de Guanabacoa, después de recorrer un trazado de un kilómetro, 636 metros de longitud, hecho que figura en el Boletín Oficial de la Revista General de la Legislación, del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, fechado en 1859.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Feser:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.