Apellido Ferriz: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Ferriz, su heráldica y genealogía

El apellido Ferriz: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ferriz, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Ferriz

El escudo más reconocido del apellido Ferriz se describe así:

ARMAS: En campo de sable, una cruz llana de plata cargada en el centro de un sotuer de gules y en los cuatro extremos de una herradura de azur.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Cruz simboliza la espada de los Caballeros, a quienes se concedía esta pieza cuando regresaban del combate con su espada teñida en sangre enemiga. También fue tomada la Cruz como enseña por la mayor parte de los Cruzados.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ferriz en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ferriz.

Origen e historia del apellido Ferriz

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Solar catalán, valenciano y balear" afirman que este linaje es originario de Aragón.

Jaime Febrer cita a Mosén Ferris que pasó desde Huesca a la conquista del Reino de Valencia en ocasión en que se había ganado el castillo del Puig; fue Caballerizo del Rey Don Jaime I y hombre de mucha suerte para cuantos negocios emprendía; residió en Játiva siendo de edad muy avanzada y procuró que el oficio que ejercía recayese en favor de su hijo.

Un Franco Férriz de Trancavello fue Vizconde de Beves y sirvió al Rey Don Jaime I en la conquista de Valencia.

Pedro Férriz sirvió al mismo monarca en 1255, y otro Pedro Férriz al Rey Don Jaime II de Aragón. El título de Conde de la Concepción fue concedido por Carlos IV el 27 de Febrero de 1790 a Don Ignacio Llopis Férriz, Regidor Perpetuo de Valencia.

El título de Conde de Morphy fue concedido por Don Alfonso XII, Febrero de 1875 a Don Guillermo Morphy y Férriz de Guzmán, Secretario de S. M.

el Rey; de este mismo Caballero consta fechado en 1851, en el Archivo Histórico Nacional, el expediente académico como alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Madrid (Capital) y licenciado en Jurisprudencia. José Cáscaro y Férriz obtuvo relación de servicios y certificados por ser Capitán de Caballos Lanzas en Flandes, en el año 1682.

José Férriz de Peralta obtuvo relación de servicios como Capitán de Infantería en Italia en 1705. Fechado en 1675, existe en el Archivo Histórico Nacional el expediente para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago a José Cascaró y Férriz.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ferriz:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

Aquí tenemos los escudos dibujados.