Apellido Ferrin: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Ferrin, su heráldica y genealogía

El apellido Ferrin: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ferrin, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Ferrin

El escudo más reconocido del apellido Ferrin se describe así:

ARMAS: En campo de azur, dos torres de oro surmontadas de una hoz de plata cada una de ellas.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ferrin en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ferrin.

Origen e historia del apellido Ferrin

No se sabe con exactitud el origen de este apellido, extendido desde antiguo por Galicia y Castilla y actualmente bastante repartido por España.

Julián Ferrín nació en el año 1742 en Sant Cristófol, Baleares.

Genara María de los Remedios Ferrín Matias fue bautizada el 22 de Septiembre de 1861 en la iglesia de San Miguel de Tordesillas, Valladolid.

Pragedes Esperanza Josefa Valentina Ferrín Muñoz fue bautizada el 20 de Diciembre de 1867 en la iglesia de San Vicente de San Sebastián, Guipúzcoa. Mariano Siguenza Ferrín fue bautizado el 21 de Agosto de 1870 en la iglesia del Salvador de Mota del Marques, Valladolid.

María Amado Ferrín nació en el año 1917 en Ferrol (La Coruña). Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechada en 1796, la solicitud de Pablo Ferrín de cobro de lo alcanzado a su padre, Ignacio Ferrín, capataz que fue de canteros en las obras del Fuerte de Santa Teresa, en el tiempo de su servicio; fechado en 1899, el expediente académico de Ángel Ferrín Azorín, alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, natural de Córdoba (capital).

Basilio Antonio Troitiño y Ferrín, natural de San Martín de Lage (La Coruña) era bachiller en leyes por la Universidad de Santiago en el año 1800. Francisco Ferrín era portero de la Dirección General de Aduanas en el año 1847.

Benito Puig Ferrín era auxiliar de Rentas Estancadas de Salamanca en el año 1861 Francisco Ferrín era aforador del Derecho de Consumos de Barcelona en el año 1824. Manuel Ferrín era mozo del Fielato en el año 1824.

Pablo Ferrín Gene era auxiliar de 1ª clase de la Comprobación de la Contribución Industrial de la provincia de Zaragoza en el año 1837. Alfredo Suárez Ferrín, nacido en La Coruña en 1891 y fallecido el 31 de Agosto de 1936, fue un político republicano, Alcalde de La Coruña durante la Segunda República, ejecutado por el bando nacional en la Guerra Civil.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ferrin:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

Aquí tenemos los escudos dibujados.