Apellido Ferreyra: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Ferreyra, su heráldica y genealogía

El apellido Ferreyra: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ferreyra, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Ferreyra

El escudo más reconocido del apellido Ferreyra se describe así:

ARMAS: En campo de gules, cuatro fajas de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ferreyra en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ferreyra.

Origen e historia del apellido Ferreyra

Bizén Do Río Martínez, en su obra "Diccionario de Heráldica Aragonesa" afirma que este apellido procede de Portugal y pasó a Aragón documentándose sus miembros en esta región desde el siglo XIII.

Antonio Ferreyra fue bautizado en el año 1701 en la iglesia de Vila do Escalhao de Figueira de Castelo Rodrigo de Guarda, Portugal.

Pasaron también a Valladolid y Lugo.

Antonio Ferreyra fue bautizado el 30 de Junio de 1601 en la iglesia de Santiago Apóstol de Valladolid. Angela Ferreyra fue bautizada el 16 de Abril de 1788 en la iglesia de Santa María Magdalena de Coeses, Lugo.

Se extendió este apellido a Argentina, Inglaterra, México, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Guatemala, Uruguay y Bélgica. Antonia Ferreyra Paredis fue bautizada el 11 de Enero de 1689 en la iglesia de San Cristóbal de Tepeojuma de Puebla, México.

Luis Ferreyra obtuvo relación de servicios como Castellano en Nápoles, en el Castillo de Brandis. Alejandro Ferreyra de Almeida obtuvo relación de servicios como Caballero de Cristo en el año 1674.

Manuel José García Ferreyra fue estadista, diplomático, Ministro de las Provincias Unidas del Río de la Plata ante el Imperio del Brasil, entre otros y distinguidos cargos. Constan en el Archivo Histórico Nacional de España, fechadas en 1663, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Alcántara de Manuel Exarque de Belbis y Melo de Ferreyra Villazarza Cabanillas y Sanz de Latras, natural de Valencia; fechado en 1891, el expediente académico de Francisco López Ferreyra, alumno de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central.

José Amor de Ferreyra era administrador de Rentas de Lugo en el año 1836. José Ferreyra era veredero de tabacos en el año 1830.

Manuel de Bulnes Ferreyra era administrador subalterno de Rentas Estancadas de Alcalá de Guadaira, provincia de Sevilla, en el año 1859. José Agustín Ferreyra, nacido el 28 de Octubre de 1889 en Buenos Aires y fallecido el 29 de Enero de 1943 en el mismo lugar, fue un conocido realizador, tramoyista y productor de cine argentino.

Antenor Rosario Ferreyra nacido en Santiago del Estero, en el año 1876 y fallecido en 1939, fue un docente y político argentino, quien impulsó grandes cambios en el sistema de educación de la provincia de Santiago del Estero y a nivel nacional. Enrique Ferreyra nacido en Córdoba, en 1881 y fallecido en Oliva, provincia de Córdoba, en 1940, fue un ilustre médico y político argentino.

José Alejandro Ferreyra es considerado el más célebre baqueano argentino, conocido por su apodo quichua "Alicu" o "Alico", fue desde su oficio uno de los principales partícipes de la guerra de independencia Argentina y de las guerras civiles. José Martín Ferreyra Mallea, nacido en Provincia de Mendoza, en 1785 y fallecido en San Miguel de Tucumán, en 1869, conocido como "Martín Ferreyra", fue un militar argentino originario de la provincia de Mendoza, que participó en las guerras civiles argentinas, ejerció como diputado provincial en la provincia de Tucumán y como gobernador delegado en la misma provincia; fue además mendocino, militar, diputado provincial (Tucumán), y gobernador delegado de la misma provincia.

Roque Ferreyra nacido en Córdoba, el 16 de Agosto de 1810 y fallecido el 13 de Septiembre de 1885, fue un conocido comerciante y político argentino, perteneciente al Partido Liberal, dos veces Gobernador de Córdoba, elegido constitucionalmente.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ferreyra:

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

Aquí tenemos los escudos dibujados.