Apellido Ferrando: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Ferrando, su heráldica y genealogía

El apellido Ferrando: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ferrando, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Ferrando

El escudo más reconocido del apellido Ferrando se describe así:

ARMAS: En campo de oro, tres palos de gules, cargado cada uno de dos estrellas de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ferrando en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ferrando.

Origen e historia del apellido Ferrando

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que dice Mosén Jaime Febrer que Pedro Ferrando era natural de una de las villas denominadas Cabrera, que hay en la provincia de Barcelona, infanzón y descendiente por línea materna de los Reyes de Galicia, pero el solar de su linaje y familia radicaba en el lugar de Castro, cerca de La Coruña.

Estuvo en la conquista de Valencia y el Rey Don Alfonso de Castilla hizo de él tanto aprecio que le confirmó el empleo de Mariscal.

Pasaron a Aragón.

Jaime Ferrando, vecino de la villa de Torrellas (Tarazona) en Zaragoza figuró como hijodalgo en el maravedí de 1582. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1651, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Domingo Ferrando Arnal Campo y Esteban, natural de Alberuela de la Liena, Prior de la iglesia parroquial de Monesma; fechado en 1703, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de José Ibáñez Ferrando Rojo y Mareca, natural de Talamantes, Prior de la iglesia parroquial de Talamantes; fechado en 1825, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Esteban Domingo de Asta y Anzano Anred y Ferrando, natural de Huesca, Gobernador de la Sala del Crimen de Cáceres; fechado en 1859, el expediente de Caballero de Gracia de la Orden de San Juan de Ramón de Estevan y Ferrando; fechado en 1712, el expediente de pruebas de Tomás Grau Ferrando Clayrac Fabregat, natural de Benasal, para el ingreso como religioso de la Orden de Montesa; fechadas en 1587, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Juan Vivas de Cañamas y Alpont Ferrándo y Centellas, natural de Valencia; etc.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ferrando:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Ferrando, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.