Apellido Ferrandiz: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Ferrandiz, su heráldica y genealogía

El apellido Ferrandiz: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ferrandiz, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Ferrandiz

El escudo más reconocido del apellido Ferrandiz se describe así:

ARMAS: Escudo partido: 1º: campo de oro con jefe de azur cargado de tres losanjes de oro puestos en situación de faja; y 2º: en campo de gules, cuatro fajas de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Los Losanjes simbolizan Hechos dignos de alabanza por alusión a la voz lisonja, de la que se contrae losanje.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ferrandiz en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ferrandiz.

Origen e historia del apellido Ferrandiz

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido es sinónimo de Fernández y Ferrández y se encuentra preferentemente en familias de Baleares, Cataluña y Valencia.

Una de ellas, de Mallorca, apellidada indistintamente Ferrándiz y Fernández, tiene por progenitor a Martín Fernández, caballero catalán, que pasó a la conquista de Mallorca y en el repartimiento le asignaron la alquería "Miat", de ocho yugadas, y el "raal" Almerii, de dos yugadas, en el término de Montueri y en el de Inca la alquería "Abennamar", hoy "Beniamar" de ocho yugadas.

Pedro, Lope y Juan Ferrándiz, o Fernández, se hallaron también en la Reconquista y quedaron heredados en el reparto general de la isla.

Aries Fernández, o Ferrándiz, Señor de Petra y de la Bastida de San Juan en 1342, fue Jurado de Mallorca por la clase de noble, y en 1344 uno de los caballeros que juraron obediencia al Rey Don Pedro IV de Aragón. Otros son los Ferrándiz de Mesa que radicaron en Cataluña y en el Reino de Valencia, siendo también llamados Ferrández de Mesa.

Pablo Ferrándiz Bendicho era Ministro Decano del Consejo de Castilla en el año 1817. Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1808, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Gabriel de Ciscar y Ciscar Ferrándiz de Mesa y Pascual, natural de Oliva (Valencia) y Caballero pensionista.

Simón Ferrandiz Moreno era soldado del Resguardo Militar de Valencia en el año 1840. Félix Torres Ferrándiz era oficial de 3ª Guarda Almacén de Efectos Estancados en el año 1868.

José Ferrandiz García era investigador de la Subsidio Industrial y de Comercio de Alicante, en el año 1864. Nazario Ferrándiz Selles era Oficial Letrado de la Administración en el año 1871 José Ferrándiz y Niño (Sevilla, 1847-Madrid, 1918) fue un militar español y Ministro de Marina.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ferrandiz:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Ferrandiz, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario Mallorquín, de Joaquín María Bover.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.