Apellido Ferrandis: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Ferrandis, su heráldica y genealogía

El apellido Ferrandis: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ferrandis, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Ferrandis

El escudo más reconocido del apellido Ferrandis se describe así:

ARMAS: En campo de gules, un caballo pasante de plata; jefe de oro cargado de un águila de sable coronada de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Águila es emblema de Generosidad, Magnanimidad y Bizarría de espíritu, que desde las mayores alturas no cesa de vigilar el cumplimiento de las menores obligaciones de su cargo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ferrandis en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ferrandis.

Origen e historia del apellido Ferrandis

Según Gofredo di Crollalanza en su "Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti", este es un apellido originario de Italia y concretamente radicado en Milán.

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este apellido es sinónimo de Fernández, Ferrández y Ferrándiz, y se encuentra preferentemente en familias del Reino de Valencia.

Pedro, Lope y Juan Ferrándiz o Ferrandis se hallaron en la Reconquista y quedaron heredados en el repartimiento general de la isla de Mallorca.

Agustín Ferrandis era jesuita en el año 1680 y pasó a Río de la Plata, Tucumán y Paraguay en ese mismo año. Teresa Marí Ferrandis era maestra de Fuente Encarroz (Valencia), en 1888.

Felipe Valls Ferrandis era maestro de Godella (Valencia) en el año 1888. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1632, el expediente de pruebas de Juan Boluda Mompó Albiñana Ferrandis, natural de Ollería, para el ingreso como religioso de la Orden de Montesa; fechado en 1828, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, José Narciso Aparici y Sóler Aleixandre Ferrandis y Tomás, natural de Valencia, Secretario de la legación de España en Roma; caballero supernumerario y el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a Antonio Ferrandis, Subteniente de la Milicia Nacional del Pueblo de Mar, fechado en 1837.

Miguel Ferrandis Moya era Sargento de Carabineros en el año 1846. María Francisca Fos Ferrandis era carmelita descalza en el convento del Corpus Christi de Valencia, en el año 1863.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ferrandis:

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Ferrandis, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

Aquí tenemos los escudos dibujados.