El apellido Carron: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carron, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Carron
El escudo más reconocido del apellido Carron se describe así:
ARMAS: En campo de gules, una cruz de oro, cargada de una panela, de gules.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Las Panelas son figuras parecidas a un corazón y son símbolo de Vasallo Vigilante. La Cruz simboliza la espada de los Caballeros, a quienes se concedía esta pieza cuando regresaban del combate con su espada teñida en sangre enemiga. También fue tomada la Cruz como enseña por la mayor parte de los Cruzados.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carron en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carron.
Origen e historia del apellido Carron
Los tratadistas Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López, en su obra "Nobiliario de Extremadura", afirman que este apellido estuvo radicado en Extremadura, donde Juan Carrón, vecino de Alburquerque, fue Labrador Honrado en el año 1825.
Se radicaron también en Albacete, La Coruña y Pontevedra.
Alonso Díaz Carrón se casó el 7 de Febrero de 1695 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Lezuza, Albacete.
Ambrosio Carrón Calvo nació en el año 1756 en Belmil, La Coruña. Antonio Carrón celebró su matrimonio el 20 de Diciembre de 1781 en la iglesia de San Miguel de Bendoiro, Pontevedra.
Andrés Carrón se casó el 21 de Junio de 1783 en la iglesia de San Román de Santiso, Pontevedra. Según Gofredo di Crollalanza en su "Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti", este es un apellido originario de Italia y concretamente radicado en el Piamonte y eran originarios de Saboya, estableciéndose en Torino al principio del siglo XVII con Giovanni Carron quien fue muy estimado por Carlos III.
Otro Giovanni Carron fue Consejero de Estado y poseyó el feudo S. Tommaso de Coeur y Battiglieti con el título de Conde.
Guglielmo Carron fue el Primer Marqués de S. Tomaso.
Carlo-Vittorio, Giuseppe-Gaetano Carron y Angelo-María Carron fueron Caballeros de la Orden de la SS. Annunziata.
Sir Bernard Burke, Rey de Armas, en su libro "The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales" afirma que este apellido se radicó desde antiguo en Escocia. Agnes Carron fue bautizada el 23 de Diciembre de 1621 en Alloa, Clackmannan, Escocia.
Hubo también personas de este apellido en México, Prusia, Francia, Brasil, Argentina, New York, Texas, Dinamarca, Honduras, Colombia, Paraguay, Alemania y Guatemala.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carron:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Carron, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales, de Sir Bernard Burke, Rey de Armas.
* Blasonario Piamontese.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.