El apellido Carro: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carro, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Carro
El escudo más reconocido del apellido Carro se describe así:
ARMAS: En campo de oro, dos ortigas de sinople puestas en faja y surmontadas de dos estrellas de azur.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. La Ortiga simboliza Aflicción.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carro en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carro.
Origen e historia del apellido Carro
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que este apellido es leonés radicado especialmente en Astorga y pueblos de su partido judicial.
Existe una casa blasonada en el lugar de Ocero, Ayuntamiento de Sancedo, partido judicial de Ponferrada, en la provincia de León que corresponde al apellido Carro y está fechada en el año 1759; tiene una inscripción que dice: "CARRO SDES-DE LPE DE LEÓN".
Ramas de este apellido pasaron a La Coruña y Vitoria.
También se extendieron por tierras zamoranas, destacando las casas solares establecidas en Faramontanos de Tabara, Benavente, Calzada de Tera y Otero de Bodas. Otros pasaron a Andalucía, morando casas en Ayamonte, Huelva, Sevilla y Cádiz.
Una rama de este linaje pasó a Haití. Juan de Escobar del Carro, natural de Fuente de Cantos, figura en el año 1618 como Colegial en este Mayor de Sevilla, Jurista, Fiscal Inquisidor de Córdoba, de Corte y de la Suprema.
Probaron su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Ambrosio Carro, vecino de Fresnedo (León), en 1753; Benito Carro, vecino de San Juan de la Mata (León), natural y originario de Ocero, en 1763 y 1795; Diego Carro, vecino de Campo, jurisdicción de Ponferrada, en 1767; Esteban Carro, vecino de Astorga (León), en 1804 y 1816; Francisco Carro, vecino de Prado de Rey (Madrid), en 1744; Francisco Garcés del Carro, vecino de Alfaro (La Rioja), en 1741; Juan Alonso Carro, vecino de San Pedro Castañero (León), en 1550; Martín Carro, vecino de Brimeda (León), en 1720; Miguel Carro, vecino de Folloso (León), en 1773; Santiago Carro, vecino de Astorga (León) y natural de Quintanilla de Combarros (León), en 1788; otro Santiago Carro, vecino de Bonillos y natural de Pradorrey, en la jurisdicción de Astorga, en 1816; otro Santiago Carro, vecino de Susañe del Sil, concejo de Palacios (León) y originario de Tombrío de Arriba (León), en 1762; y Simón Carro, vecino de Sousas, concejo de Laciana (Lugo), en 1802. Probaron su nobleza en la Orden de Carlos III: Juana Carro, Miguel Carro, Juana Carro y Sánchez y Gabriel Fuente Vargas y Errazu Alonso y Carro.
Andrés Carro fue un agustino español nacido en Pedrosa del Príncipe (Burgos) en el año 1733. Antonio Esteban Carro fue un arqueólogo y literato francés nacido en los valles del Loira en el año 1797.
Juan De Carro fue un médico suizo nacido en Ginebra en el año 1770. Otros personajes destacados que portaron el apellido Carro, fueron: Andrés Carro, agustino español nacido en Pedrosa del Príncipe (Burgos) en el año 1733; Antonio Esteban Carro, arqueólogo y literato francés nacido en los valles del Loira en el año 1797, y Juan de Carro, médico suizo nacido en Ginebra en el aņo 1770.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carro:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Carro, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Heraldario Hispanoamericano y Europeo, de Ampelio Alonso de Cadenas y López y del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.