Apellido Carrillo: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Carrillo, su heráldica y genealogía

El apellido Carrillo: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carrillo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Carrillo

El escudo más reconocido del apellido Carrillo se describe así:

ARMAS: En campo de gules, un castillo de oro aclarado en azur.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota grandeza y poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carrillo en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carrillo.

Origen e historia del apellido Carrillo

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que, en el tiempo del Conde Fernán González, llegaron a Castilla, de Alemania, dos caballeros hermanos y por ser muy apegados se les comenzó a llamar "los Carrillos".

Según otros, eran primos de Berengario, rey de ltalia y habían dado muerte a su favorito forzándoles a acogerse a la protección del Conde.

El apellido aparece en Castilla muy pronto.

En la ciudad de Burgos, Tordomar, de Lerma y en otras, parece pues de origen burgalés. Varias líneas pasaron a Palencia, Soria, Logroño, Navarra y Andalucía.

Otras ramas se extendieron por Cuba, Venezuela y Costa Rica. Don Diego de Carrillo y Mendoza fue Virrey de Nueva España (1624).

Quiso eliminar las injusticias y la corrupción imperantes. Limpió de bandidos los caminos y acabó con el monopolio del maíz de comerciantes poco escrupulosos.

Acusó a la iglesia de corrupta, haciendo detener al arzobispo Juan Pérez de la Serna. Sus métodos de justicia atrajeron las iras de los poderosos que fomentaron una sublevación que le obligó a huir, ya en España, Felipe IV desaprobó su gestión.

El apellido cuenta con numerosos títulos: Don Luis Carrillo de Toledo, Conde Pinto en 1624; Don José Carrrillo de Albornoz, Duque de Montemar en 1735; Don Diego Miguel Carrillo de Albornoz, Conde de Montemar en 1747; Don Nicolás Carrillo de Mendoza, Marqués de Alcoceber en 1752 y Don Rafael Carrillo de Albornoz, Marqués de Senda Blanca en 1878. Pero quizá el más famoso, fue Alfonso Carrillo.

Arzobispo de Toledo, quien celoso del favor que recibía el conde Beltrán de la Cueva, encabezó las ligas contra Enrique IV y fue uno de los principales en la "farsa de Avila". Los nobles procesaron a un muñeco-rey, proclamando al príncipe Alfonso.

Al morir éste, Carrillo se hizo portavoz de la princesa Isabel y fue pieza clave en su matrimonio. Pero las cosas no salieron a su gusto, pasándose al bando de la princesa Juana, "la Beltraneja".

Triunfante Isabel, el obispo Carrillo le pidió perdón retirándose a Alcalá de Henares hasta su muerte.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carrillo:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Carrillo, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Heráldica Soriana.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.